Por María Teresa Hidalgo Neira[1], [2]
Valparaíso, 2010.
Sección: Artículos, clínica.
La presente exposición, es una invitación a considerar el uso de nuevas tecnologías en implantes cocleares, como una opción para mejorar la calidad de vida de las personas sordas, respetando el derecho a utilizar la lengua de su preferencia, especialmente si es la lengua de senas, ya que actúa como la mejor portadora de significado, que una persona sorda puede tener. Lamentablemente todavía no se asigna a la lengua de senas el lugar que debiera en el proceso rehabilitatorio de quien recibe este tipo de dispositivos. Se obliga a optar por una vía exclusivamente auditiva y a dejar de lado todo intento por leer los labios o valerse de la lengua de senas como idioma. La lengua de senas posee el gran poder de dar sentido al conocimiento del mundo. Al igual que toda lengua, permite conocer, organizar, estructurar y dar sentido a la vida y al mundo en esa vida.
Nada ingresa al cerebro de una persona sorda si no pasa por sus manos. Mas aun después de haber utilizado en la etapa infantil este idioma, como principal vía de aprendizaje … Existen razones fisiológicas, cognitivas, sociales y emocionales que la ubican en el lugar mas importante del aprendizaje de una persona sorda, mas aun cuando se entrega una herramienta que debe ponerse al servicio de las capacidades existentes y no remplazarlas. Por ello a trabes de esta exposición, pretendo compartir una experiencia única, en pacientes que siendo usuarios de la lengua de senas, recibieron un implante coclear, en edad adulta.
Desde la invención en 1957, de los implantes cocleares, han generado interminables debates, incluso asignándoles el poder de revertir una situación que se percibe como desastrosa. Se nos olvido en el camino que el objetivo por el cual fue creado era conectar a la persona con su entorno, a trabes de la audición. Generalmente se les asigna la posibilidad de restauración que emerge en un momento de desesperación frente a lo que no se conoce o sabe y es posible que axial sea, pero hoy en DIA ya no es la única opción.
En agosto del ano 2006 llega a Chile una nueva tecnología en implantes cocleares desde Seúl, Corea del Sur, ofreciendo a las personas sordas en nuestro país, una diferente posibilidad para escuchar, sin tener que someterse a intervenciones invasivas, ni a largos, costosos y complejos procesos terapéuticos post operatorios. Al hacerme cargo del proceso de habilitación auditiva, en octubre de ese ano, de los primeros 5 pacientes, cuyas edades fluctuaban entre los 17 y 24 anos, comienzo a descubrir no solo las ventajas de esta nueva tecnología en implantes cocleares, sino la importancia de la lengua de senas en este proceso de dar sentido o resignificar lo que solo conocían visualmente o lo que era parte del saber pero sin haberlo experimentado, como lo es el conocimiento de que los objetos pueden producir sonidos.
Paso a paso, con una rapidez impresionante las senas para referirse a la música o a las voces, empieza a tener otro significado para ellos. No hubo exigencia de dejar de lado la lengua de senas, al contrario, el paso progresivo de descubrimiento del entorno sonoro de cada uno, se fue apoyando en el conocimiento que poseían, surgiendo preguntas como: “.cuál es la voz de la mariposa?”, o “¿Cómo suena la voz de una guagua?”.
La tecnología del dispositivo permite que el cerebro de quienes poseen el implante reciba una señal análoga, la misma que recepciona un oído normal, ello facilita el descubrimiento espontáneo del mundo sonoro y amplia la posibilidad de que cualquier profesional con experiencia en rehabilitación auditiva, que tenga conocimiento en procesamiento auditivo central, pueda apoyar este proceso de habilitación de Bias nerviosas, en zonas cerebrales que no estaban activas.
Este proceso de plasticidad neuronal, imprime información que se recupera con facilidad, gracias a que se ha seguido una ruta visual, a partir de la lengua de senas, facilitando las asociaciones e imprimiendo información mas rápidamente, si no .como se podría caracterizar un sonido, calificarlo o describirlo, si no se tiene el concepto a utilizar?. Cómo describir el concepto de “suave” o “fuerte” o “ puro o combinado”?, si no se entiende lo que es suave, fuerte, puro y combinado? Establecer diferencias, comparaciones, similitudes, realizar extensiones o reducciones semánticas es parte de lo que hace una lengua, cuando se ha instaurado. Es eso precisamente lo que se concreta a trabes del uso de la lengua de señas.
Aunque las respuestas auditivas confiables aparecen un mes después de la operación, se requiere de al menos 6 meses para comprender mensajes orales, aunque para ese momento hay respuestas certeras en pruebas de discriminación en formatos cerrados y abiertos. He podido constatar que esta demora se debe a la inexistencia del conocimiento de la gramática del español, que no se instauro como es debido, por tanto aparecen fallas en la organización de la lengua oral y demora en la comprensión de mensajes orales extensos, especialmente cuando el entorno del paciente no ha entregado estimulación oral permanente. Este análisis podría ser similar al que se realice respecto a los usuarios de cualquier lengua que no se domine: quien no conoce una lengua a cabalidad, tampoco la va a comprender auditivamente de manera inmediata.
Este primer grupo de pacientes jóvenes, son personas que por el tipo de sordera, edad e historial auditivo, jamás hubieran sido considerados candidatos para los implantes convencionales. Teniendo en cuenta que su sordera era congénita, su nivel de expresión oral minima y su preferencia comunicativa la lengua de senas, no hubiesen podido tener esta opción. Sin embargo, dadas las características biotecnológicas del dispositivo, el implante de TMG puede ser utilizado por cualquier persona independientemente de su edad, solo se requiere indemnidad nerviosa, por razones obvias. Ellos se han beneficiado de la biotecnología sin dejar de pertenecer a sus comunidades de sordos.
La clave de los resultados es, sin duda el haber respetado la lengua de senas como idioma entre ellos y quien realiza la terapia. Haber reconocido a la lengua de senas como elemento clave en la conformación de una cultura distinta, ni mejor ni peor, solo diferente. Ello tiene un valor afectivo inimaginable y se evita así atentar contra el equilibrio o la salud mental de quien lo recibe, al captar señales confusas de su entorno: “me coloca ron el implante por que no me quieren sordo” o “tengo que escuchar con el aparato si no, los pierdo”, “no me quieren si no escucho”, etc. Esta es la carga afectiva de mayor peso que rodea el entorno de quienes reciben un implante y es precisamente la situación que mas ha contribuido a aumentar el rechazo a los implantes convencionales, por parte de la comunidad sorda en todo el mundo, y con justificada razón.
Se cauteló por ello, que no hubiera un intento por reemplazar la lengua de senas por la comunicación estrictamente oral. Esta situación ofreció el sustrato psicológico ideal para el proceso de despertar hacia lo sonoro, favoreciendo un desenvolvimiento personal mas seguro en entornos de oyentes. Además, el mensaje que recibieron de su medio familiar, no fue el rechazo a su condición de persona con sordera, ni la exigencia de una transformación obligada en oyentes a partir de la recepción del implante, sino el respeto por su elección a gozar de los beneficios de la tecnología sin dejar de lado su identidad de sordos.
La lengua de senas en el desarrollo de una persona sorda, posee un gran poder como estructurador del mundo y como base o sustento de la construcción de aprendizajes. Tendemos a olvidar los inmensurables beneficios que aporta al cerebro de una persona el ingresar información a través de su principal vía de aprendizaje. Se sabe que para quien es sordo desde el nacimiento o desde temprana edad, el cerebro busca Bias compensatorias y la vista se transforma en la mas efectiva, además la activación de lo kinestésico favorece la memoria y posterior evocación
Las investigaciones realizadas por numerosos autores, como Schlesinger y Meadow en 1972, Bellugi y Klima en 1979, Cuxac en 1983, Wilbur y Marchesi en 1987, Kyle y Woll en 1989, Fernández en 1993, I. Ahlgren en 1994, y tantos otros, han aportado los fundamentos psicolingüísticos que permiten comparar la adquisición temprana de la lengua de senas con los procesos descritos en la adquisición de la lengua oral, cumpliendo ella las mismas funciones. Por tanto resulta lógico ofrecer a un niño sordo, que ha recibido un implante, las mismas experiencias auditivas que tiene quien ha nacido oyente y accede de manera natural al mundo sonoro, claro que mediadas por una lengua: la lengua de señas.
Se sabe que el procesamiento auditivo de las señales del lenguaje no solo requieren de un analizador auditivo efectivo sino también contar con aspectos psicológicos que a menudo no se consideran, entre los que creo, se deben destacar la real aceptación de la sordera y la valoración de la lengua de senas como primera lengua.
La lengua de señas, permite la rápida asociación de conceptos inherentes al mundo sonoro, que posee de manera incompleta una persona nacida sorda. Es decir, en lugar de asimilar un concepto a partir exclusivamente de la vía auditiva, resulta ser mas productivo, efectuar el proceso de manera inversa: acompañar el concepto que posee la persona en su representación en lengua de senas, con la nueva señal auditiva que empieza a recibir a través del implante. Ello especialmente en las primeras etapas de las terapias, ya que después de 6 meses, este proceso pasa a ser espontáneo.
Cabe señalar que todos los pacientes, han recibido a través de este equipo auditivo, una poderosa herramienta para la conexión ambiental con el mundo sonoro, y gradualmente se ha constatado en ellos la autocorrección articulatoria, producto de la recepción auditiva de su propia voz y el deseo voluntario de usar la lengua oral, aun cuando sigan utilizando la lengua de senas como principal vía de comunicación.
Los derechos lingüísticos no deben ser transables. No deben ser reemplazados por las falsas creencias de que la tecnología puede ocultar una diferencia. La tecnología si puede constituirse en una gran ayuda y mejorar la calidad de vida de las personas sordas, siempre y cuando se sume como herramienta y no se sustituyan apoyos. Siempre y cuando se respete y estimule el desarrollo de la lengua de senas, como principal vía de acceso al conocimiento. De esta manera resultan significativos los beneficios fisiológicos, (la activación de una mayor zona cerebral incluso aquellas aparentemente inactivas), cognitivos, (la activación de operaciones mentales que facilitan el aprendizaje), sociales (el reconocimiento de una cultura digna de ser conocida), y emocionales (el sentir que se acepta a la persona tal y como es, sin desvalorizaciones ni percepciones negativa).
A la fecha, los 5 primeros pacientes, han continuado desarrollando su vida, con la sensación de estar mas conectados con su medio, han mejorado sus condiciones articulatorias y principalmente su actitud frente a situaciones de comunicación con oyentes. Afirman sentirse plenamente integrados en sus medios, y siguen sintiéndose personas con sordera aunque ahora escuchan.
Notas
[1] Acerca de la autora:
María Teresa Hidalgo Neira, M.Sc es Profesora de Educación Diferencial Mención Trastornos de Audición y Lenguaje. Magíster en Administración Educacional. Directora del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos (Valparaíso). Académica de las Universidades Santo Tomás (Viña del Mar), Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (Valparaíso), P U C V (Valparaíso) y Autónoma (Santiago). Directora para América Latina del Programa de rehabilitación de TMG Chile (Santiago). Experiencia de 25 años en educación de personas soras. Conferencista en numerosos congresos nacionales e internacionales en el área de Audición y del Lenguaje.
[2] Comunicación presentada en 2010 en el marco del II Congreso Internacional con sede en Buenos Aires – IV Congreso Latinoamericano – V Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera: “Intersubjetividad y Vínculos”. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires.
Sé el primero en comentar