Colombia, atlas sordo

Alejandro Oviedo
Por Alejandro Oviedo,

Berlín, 2015.

Sección: Atlas

 

Colombia, contenidos

Información básica

Lengua de señas

Cronología

Movimiento asociativo

Educación

Accesibilidad

Literatura

Enlaces

Fuentes

Acerca de este artículo

Información básica

Lengua de señas nacional: Lengua de Señas Colombiana, LSC.

Número de usuarios de la LSC : Información no disponible.

¿Hay descripciones de la LSC? Sí. Hay un estudio gramatical y varios diccionarios.

¿Se reconoce oficialmente la LSC? Sí, desde 1996.

¿Se imparte educación bilingüe en las escuelas de sordos? En algunas escuelas privadas.

¿Existen asociaciones de sordos? Numerosas. Primera asociación de sordos: 1957.

¿Hay intérpretes certificados? Sí.

¿Se ha firmado y ratificado la Convención de la ONU y su Protocolo? Ambos firmados, pero no ratificados.

volver arriba / volver al mapamundi

Lenguas de señas

¿Tres lenguas de señas en Colombia?

La Lengua de Señas Colombiana, LSC, es el sistema que se reconoce ser usado por la población sorda del país. Si atendemos la literatura especializada, sin embargo, vemos que en Colombia hay o ha habido al menos tres lenguas de señas distintas.

La primera de ellas, referida por estudios de Woodward (1978) y Washabaugh (1991), es la Lengua de Señas de la Isla Providencia. Según los referidos autores, se trata de una lengua emergente, surgida por la presencia de un porcentaje alto de personas sordas en esa isla caribeña. Los estudios hechos sobre ella no indicaban filiación con ninguna otra lengua de señas conocida. No hay evidencias de que esta lengua se use todavía (comunicación personal con el Prof. Dr. Lionel Tovar, Universidad del Valle, en 2004).

La existencia de un segundo sistema fue referido por una misionera protestante, Fanny Bolívar, quien estaba trabajando, hacia el año 2006, con indígenas de la etnia cuiba en los llanos colombianos. Según Fanny Bolívar, había un número inusualmente alto de nacimientos de niños sordos entre los cuibas, lo que había llevado a desarrollar una lengua de señas propia, que no tenía vinculación con la LSC (Fuente: comunicaciones personales con Fanny Bolívar y el editor de deaf-atlas, Alejandro Oviedo, en el año 2006). No conocemos referencias posteriores acerca de esta lengua.

La tercera de esas lenguas, la LSC, es usada ampliamente por un número impreciso pero creciente de personas sordas colombianas, en todo el territorio del país (cfr. Oviedo 2001).

La Lengua de Señas Colombiana

La LSC presenta reconocidas variaciones dialectales. Hasta ahora han sido recolectados dos córpora (Cali -Oviedo et al 1998- y Bogotá -ver DBLSC, 2005).

En su forma actual, esta lengua parece haber surgido en el internado de la escuela de sordos Nuestra Señora de La Sabiduría, fundada en Bogotá el año 1924 (Oviedo 2001 y Ramírez 1996). La LSC parece haber surgido de un substrato lingüístico en el que concidieron elementos de la Lengua de Señas Francesa (por influencia de las monjas de La Sabiduría, Ramírez 1996), Española (muchos niños sordos colombianos estudiaron en escuelas españolas hacia principios y mediados del Siglo XX) y Estadounidense (posterior influencia de misioneros y viajeros).

La existencia de una lengua de señas en Colombia es reconocida oficialmente desde el año 1996, a través de la Ley 324. En esa Ley, la LSC es denominada Lengua Manual Colombiana. La Ley 324 dispone diversas provisiones para el uso social de la lengua de señas. En su versión original, la Ley 324 contenía un reconocimiento explícito de la lengua de señas (ARTÍCULO 2. El Estado Colombiano reconoce la Lengua Manual Colombiana, como idioma propio de la Comunidad Sorda del País”). Este artículo fue derogado (declarado “inexequible”) por un proceso jurídico del año 2002. El fundamento de tal decisión es que la población sorda colombiana también hace uso del español hablado (algunas personas incluso lo usan de modo exclusivo), por lo que la ley no puede determinar provisiones únicamente para la población señante.

Según el Censo 2005, había 2.624.898 personas con discapacidad (6.3% del total de la población). De ellas, 455.718 reportaron dificultad para oír aún con aparatos especiales y 345.740 reportaron dificultades para hablar. Entre estos grupos están las personas sordas (WFD&SNAD 2008:16 y Dr. Jaime Collazos, comunicación personal). No es posible saber cuántas de ellas usan la LSC como su primera lengua.

volver arriba / volver al mapamundi

Cronología

Hacia 1580: En una crónica colonial, El Carnero (Juan Rodríguez Freyle), se relata la historia de un joven sordo cuyas señas son malintepretadas por un vecino oyente y provocan una tragedia.

1924: Se funda la primera escuela de sordos del país, Nuestra Señora de La Sabiduría, en Santafé de Bogotá.

1957: Se funda en Bogotá la primera asociación de sordos del país.

1958: Se funda la segunda asociación de sordos del país, en Santiago de Cali.

1996: Se aprueba la Ley 324, donde se reconoce la existencia de una lengua de señas en Colombia. La Ley establece la obligatoriedad del Estado a financiar la formación de intérpretes de esta lengua, así como su uso en la televisión.

1997: FENASCOL, en trabajo conjunto con el INSOR y la Universidad del Valle, comienza un programa piloto para la formación profesional de intérpretes de LSC (Mejía 2001)

1998: Se inicia un proyecto de descripción gramatical de la LSC en la Universidad del Valle, en Cali.

2001: Se publica el primer estudio gramatical comprehensivo sobre la LSC (Oviedo 2001).

2002: La sentencia C-128-02 de la Corte Constitucional del país deroga y/o modifica varios artículos de la Ley 324 de 1996 que establecían privilegios para la población sorda señante.

2005: Se publica el Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana, con 1500 entradas (DBLSC, ICyC/INSOR). Ese mismo año se crea ANISCOL, asociación que agrupa a los intérpretes de LSC en todo el país.

volver arriba

Educación

Existe una institución pública que traza a nivel nacional políticas para la educación de las personas sordas. Es el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), que desde la década de 1970 viene coordinando una gran cantidad de programas pedagógicos y de investigación relacionados con los sordos colombianos.

 

volver arriba

Movimiento asociativo

La primera generación de egresados de la escuela bogotana de Nuestra Señora de La Sabiduría (creada en 1924) crea las asociaciones de sordos de Bogotá y Santiago de Cali (a finales de la década de 1950).

Según el informe 2008 de la Federación Mundial de Sordos (WFD&SNAD 2008:18), los sordos colombianos son considerados por la ley como personas que gozan a plenitud de sus derechos sociales y políticos.

La Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL) agrupa y representa a una serie de organizaciones regionales de toda Colombia. FENASCOL es miembro de la Federación Mundial de Sordos.

volver arriba

Accesibilidad

Convención ONU:

Colombia firmó tanto la Convención como su Protocolo, pero no ha ratificado ninguno de los dos (UN-Enable).

Disponibilidad de textos de lectura sencilla:

No tenemos información al respecto.

Medios accesibles:

Hay disponible una cantidad limitada de servicios de subtitulado y de interpretación a la LSC en la televisión pública del país (WFD & NSAD 2008:18). La obligatoriedad de este servicio está establecida en el Art. 40 de la Ley 324 (1996)

En los años 1997 y 1998 se iniciaron cursos piloto para la formación de intérpretes de LSC para personas sordas y sordociegas, a través de un programa especial financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y administrado por la Universidad del Valle, FENASCOL y el INSOR (Mejía 2001). Recientemente, la Universidad del Valle ha reabierto la oferta de formación académica para estos especialistas.

Los intérpretes de LSC están organizados a nivel nacional bajo ANISCOL (Asociación Nacional de Traductores/Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Señas de Colombia). ANISCOL representa a los intérpretes colombianos ante la WASLI.

volver arriba

Enlaces

volver arriba

Fuentes de este artículo e información adicional

volver arriba

Acerca de este artículo

Este artículo fue escrito por el Dr. Alejandro Oviedo para el deaf-atlas en Septiembre de 2013. El texto fue amablemente revisado por el Dr. Jaime Collazos Aldana, psicólogo y pedagogo de larga trayectoria de trabajo con la población sorda de Colombia.

volver arriba

Un comentario

  1. deiby anderson mondragon lesmes said:

    tengo una prima con hipoacusia y esta pasando por un period de crisis existencial, me urge una ayuda no se si ustedes me puedan brindar un servicio o si sepan de algún lugar donde me puedan brindar mas ayuda gracias

    2 junio, 2017
    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *