Beatriz Luque, Dimas Yépez, Yolanda Pérez, Claudia Jaimes y Diana Nivia,
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Venezuela, 2015
Este documento se produjo y publicó por iniciativa del Estado venezolano con el objetivo de que las y los docentes universitarios se apropien de las estrategias de abordaje pedagógico de estudiantes universitarios con discapacidad auditiva (sordos o con hipoacusia), tomando en consideración sus características, potencialidades, cultura y lengua, a los fines de contribuir con la igualdad de derechos y equiparación de oportunidades para avanzar en la inclusión de esta población estudiantil.
Presentación
En Venezuela es posible observar, en la última década, un incremento en el ingreso de la población sorda e hipoacúsica a las instituciones de educación universitaria (IEU). Este incremento lo propició la educación bilingüe bicultural planteada por el Ministerio de Educación en la Propuesta de Atención Integral al Niño Sordo de 1985, en la cual se considera a la Lengua de Señas Venezolana (LSV) como la primera lengua de estas personas y el español como segunda. Dicha concepción defiende el papel insustituible de la LSV tanto en su desarrollo integral, como en el acceso al currículo (Ministerio de Educación, 1985). Este hecho les permitió cumplir con la prosecución escolar necesaria para cursar estudios en el subsistema de educación universitaria, en forma masiva.
Las y los profesores que reciben a esta población estudiantil manifiestan requerir apoyo para apropiarse de conocimientos que les permitan atender satisfactoriamente sus necesidades educativas. Con el propósito de brindar ese apoyo, se creó la presente guía, estructurada en seis apartados, a saber: (a) La Educación del Sordo como Derecho; (b) Conceptualización y Caracterización de la Persona Hipoacúsica y de la Persona Sorda; (c) Las Lenguas de Señas como Lenguas Naturales de los Sordos; (d) La y el Intérprete de Lengua de Señas Venezolana como Mediador Lingüístico Cultural en Contextos Universitarios, (e) Orientaciones Pedagógicas para la Atención de las y los Estudiantes Sordos y Estudiantes Hipoacúsicos Universitarios y (f) Breve Historia de Vida de una Persona Sorda y una Persona Hipoacúsica como Estudiantes Universitarias.
Para continuar leyendo, haz clic en este enlace y descarga el documento completo en PDF
Este documento apareció en forma digital en 2015 bajo el auspicio del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, República Bolivariana de Venezuela. Se publicó bajo una licencia CC-BY-NC-BA 3.0
Sé el primero en comentar