La formación de intérpretes LSU-español-LSU en la TUILSU

Usuario-VacioPor Rosana Famularo,

Montevideo, 2011.

Sección:  Articulos, interpretación.

 

Introducción

La Tecnicatura Universitaria en Interpretación Lengua de Señas Uruguaya, en adelante LSU, – Español – LSU se ofrece desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República desde 2009.

De este modo se da respuesta a la urgente necesidad de formar profesionalmente, a nivel terciario universitario, a los intérpretes de LSU-Español-LSU para que puedan intervenir, eficaz y eficientemente, en los distintos ámbitos en los que sean requeridos sus servicios de mediación interlingüística e intercultural.

En el presente artículo haremos referencia a la evolución y profesionalización del recurso humano a través del dispositivo universitario de la TUILSU y también a las actividades de enseñanza, investigación y extensión que con ella se vinculan.

La evolución sociohistórica del intérprete LSU-Español-LSU

La actividad de traducción como instrumento transmisor de culturas y como medio de comunicación se ha convertido en un fenómeno social que data de siglos. Sin embargo, a partir de la década del sesenta, los miembros de las comunidades Sordas han luchado, mundial y sistemáticamente, por el reconocimiento de sus lenguas y de sus derechos. Uno de los derechos que reclaman es el de la interpretación a su Lengua de Señas, en adelante LS, y a partir de ella. En otras palabras, la LS se vuelve la lengua meta y la lengua fuente para el intérprete en situaciones de contacto lingüístico entre personas Oyentes y Sordas. El intérprete, en su rol de mediador, debe manejar elementos de significación que están más allá del nivel oracional y del contenido proposicional de los enunciados. Por esta razón, las exigencias que debe enfrentar profesionalmente le imponen una doble vertiente de dirección: traducir desde la lengua extranjera (L2, en el caso de la mayoría de los estudiantes en Uruguay, la LSU) a la primera lengua o también llamada materna (L1 o español) y viceversa. Esto nos lleva a postular que el intérprete debe poseer un alto grado de competencia textual y traductológica para moverse en ambas direcciones, advirtiendo que el acto de traducir hacia la lengua extranjera o L2, exige mayores competencias y habilidades interlingüísticas, extralingüísticas e interculturales.

Las teorías y estudios de traducción hacen referencia a la traducción desde la L2 a la L1 (Lederer, 1994: 147), dado que tácitamente se considera que ésta es la lengua habitual de trabajo para el intérprete aunque en la actualidad y en ámbitos rioplatenses, existe una mayor demanda de traducción inversa: del español a la LSU en situaciones de comunicación de complejidad creciente aunque no excluyente.

Tradicionalmente el objetivo de la interpretación con personas Sordas, hablantes de LS, se limitaba a sortear las dificultades en situaciones de comunicación de la vida diaria. Se recurría a una persona Oyente, niño, joven o adulto, para acompañarlos a consultas médicas, trámites administrativos o para hablar por teléfono.

Como ocurre generalmente con las lenguas no hegemónicas, los intérpretes fueron voluntarios. Estas personas Oyentes estaban involucradas existencialmente con personas Sordas: familiares, con frecuencia hijos; profesionalmente, docentes, asistentes sociales, celadores de escuela, enfermeros o accidentalmente, vecinos o compañeros de trabajo. En cierto modo, la LS pasaba del encierro de la esfera privada a la esfera pública (Famularo, Massone, 2000: 162) y se volvía visible a través de la práctica de la interpretación.

Pocas personas eran compensadas por su tiempo y trabajo y muchas menos fueron preparadas formalmente para la función que desempeñaban en la práctica. No había diferencia alguna entre una persona con buena voluntad y tiempo disponible, servicial y un intérprete profesional. De hecho, cuando el interpretariado no era reconocido profesionalmente, raramente se consideraban actitudes de confiabilidad, imparcialidad o los derechos de las personas Sordas para conocer y entender toda la información que les estaba destinada o que deseaban comunicar (Frishberg, 1990: 75; Burad, 2008: 34).

Como señalan Bonilla y Peluso (2010), Uruguay presenta un interesante y pionero desarrollo de estudios sobre Sordera que datan de los años ochenta. Esto permitió colocarlo a la vanguardia en la región a través de investigaciones en las que se demostró el estatus verbal de la LSU y se caracterizó la situación de la comunidad Sorda uruguaya en términos psico- socio-etno-lingüísticos. Así, los trabajos de Behares, Monteghirfo y Rilo (1986), Behares (1987) y Behares, Monteghirfo y Davis (1987) tuvieron un posterior impacto en las políticas públicas y particularmente, en el sistema educativo y legal uruguayo: en 1987 se establece un programa de educación bilingüe en el nivel primario, en 1996, comienza la educación bilingüe en nivel secundario con el ingreso de intérpretes LSU-Español-LSU, en 2001 se promulga la ley no 17.378 que reconoce la LSU como lengua de las comunidades sordas del Uruguay. En 2003 se aprueba la Tecnicatura Universitaria de Interpretación LSU-Español- LSU en la UdelaR que comienza a funcionar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación recién 6 años después, en 2009, año en que se promulga la ley 18.437: la LSU es una de las lenguas maternas del Uruguay y se indica la necesidad de propender una educación plurilingüe.

La LSU es entonces, la lengua de la comunidad Sorda uruguaya, la que requiere de ella para interactuar con la comunidad Oyente en diferentes tipos de situaciones y con variados propósitos. Actualmente, las tareas de interpretación, incluso en el ámbito público formal son llevadas a cabo por personas que adquirieron una formación por fuera del circuito de la educación superior y universitaria.

La TUILSU

Aprobada por el Consejo Directivo central de la UdelaR en 2003 (Res.no 8, Dist. 116/03, 08/04/03), la TUILSU constituye un dispositivo universitario orientado a la formación profesional de intérpretes universitarios de LSU-Español-LSU. Entendemos por dispositivo, un conjunto de signos que se articulan de manera particular, conformando hechos y enunciados cuyas regularidades dan cuenta de ciertas prácticas que, a su vez, producen un determinado efecto.

El dispositivo en cuestión tiene 3 ejes de acción: la formación de intérpretes LSU-Español- LSU; la investigación de la LSU y la interpretación; y la investigación y promoción de las posibilidades de acceso, tanto de las personas Sordas a la comunidad Oyente, como de las personas Oyentes a la comunidad Sorda.

Para el primer eje de acción que se orienta a la formación profesional de intérpretes LSU- Español-LSU, el plan de estudios abarca 2 años, dispuestos en cuatro semestres, con un total de créditos de 201, una carga horaria promedio de 24 horas semanales y una global, no inferior a las 1.400 horas. Tiene un carácter teórico-práctico que fomenta la activa participación del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y construcción de sus saberes y quehaceres profesionales.

Los cursos, con ordenación semestral, se dictan en el tercer piso del edificio de la FHCE en la calle Magallanes 1577 de la ciudad de Montevideo y hacia fines de la cursada, está prevista una práctica de interpretación que será aprobada, según los criterios de evaluación determinados por un Reglamento de Pasantías

La estructura del plan de estudios reúne los aportes de saberes acumulados en las diferentes disciplinas vinculadas al estudio social de la Sordera, el conocimiento específico de las lenguas de trabajo implicadas (LSU y Español), la teoría y la metodología de la traducción e interpretación en contextos de la Sordera y la formación técnica para ella.

La formación obtenida por el Técnico Universitario en Interpretación LSU-Español-LSU brinda una sólida base, téorico-práctica, que le permitirá al profesional, responder con intervenciones técnicas específicas, y en instancias futuras, articular y profundizar sus saberes y quehaceres en el campo disciplinar, orientación que contempla diversos niveles de especialización mediante cursos de grado o posgrado en disciplinas afines.

Para conformar la primera (2009-2011) y la segunda (2011-2013) cohortes, los ingresantes dieron una prueba de admisión para demostrar su proficiencia, tanto en LSU como en Español, además de acreditar un segundo ciclo de Enseñanza Secundaria en cualquiera de sus orientaciones, o poseer un título de Maestro, o ser egresados del INET o de UTU, con nivel de Bachillerato.

En cuanto al eje que se centra en la investigación de la LSU y la interpretación, las líneas de investigación de la TUILSU contemplan: la interpretación LSU-Español-LSU en contextos de enseñanza; las condiciones sociohistóricas de la interpretación/traducción en Uruguay; el análisis lingüístico de la LSU; la escritura, LSU y sociedad Sorda; y la textualidad en la LSU.

Las investigaciones en curso y sus avances, llevadas a cabo tanto por parte de docentes como de estudiantes de la TUILSU, se plasman en una publicación de reciente aparición: LSI, Lengua de Señas e Interpretación (ISSN: 1688-7808). Se reúnen allí textos, uruguayos y extranjeros, que resultan de investigaciones sobre las lenguas de señas, la interpretación/traducción entre las lenguas de señas y las lenguas orales, las condiciones psico-sociales y educativas de los sordos y territorios temáticos próximos a los señalados. Finalmente, el eje que incluye la investigación y promoción de las posibilidades de acceso, tanto de las personas Sordas a la comunidad Oyente, como de las personas Oyentes a la comunidad Sorda contempla la interacción entre miembros de ambas comunidades en tareas y proyectos conjuntos. Así, la TUILSU cuenta en su plantel con docentes Oyentes y docentes Sordos.

La agenda TUILSU: noviembre 2011

Del 3 a 5 de noviembre se realizarán en Montevideo el II Encuentro Internacional de Intérpretes, el I Encuentro Regional de Sordos y el Congreso Regional de Investigadores de Lenguas de Señas y Cultura Sorda. Estos eventos, organizados por la TUILSU, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Universidad de la República, cuentan con los auspicios de organizaciones uruguayas e internacionales.

El Congreso Regional de Investigadores de Lenguas de Señas y Cultura Sorda será el ámbito de intercambio y actualización sobre diferentes temáticas: la interpretación en diferentes ámbitos (educativo, medios de comunicación, judicial, religioso, político, artístico, académico, etc.); la ética profesional en las prácticas de interpretación intercultural; las Lenguas de Señas y la traducción de textos; la lingüística de las Lenguas de Señas, Cultura Sorda, la educación bilingüe de los sordos, entre otros.

El II Encuentro Internacional de Intérpretes da continuación al primero, realizado por la Universidad de Cuyo, en Mendoza, en 2010, orientado especialmente a estudiantes o intérpretes en funciones, funcionará en régimen de mesas de discusión sobre la formación de intérpretes, los intérpretes como investigadores y la colegialización, la ética y la profesionalización.

El I Encuentro Regional de Sordos propone un espacio de reflexión, intercambio y discusiones sobre las dificultades y obstáculos que encuentran las personas Sordas en la tarea del instructor Sordo en los ámbitos educativos, formativos y de investigación, la importancia de la LSU en diferentes espacios comunitarios y la cultura e identidad Sorda.

Consideraciones finales

Los intérpretes LSU-Español-LSU son actores sociales, que toman la palabra por y para otros e intervienen en espacios institucionales con un fin específico, con una finalidad comunicativa. Durante la tarea de interpretación ocupan también, como los actores protagonistas, espacios simbólicos que están vinculados a culturas y a subculturas. Los espacios fronterizos de traducción e interpretación son lugares de construcción de la realidad y espacios de emergencia de dilemas lingüísticos, culturales e incluso conflictos humanos. La contundente presencia del intérprete LSU-Español-LSU constituye un desafío profesional en un lugar donde se encuentran tironeados lingüísticamente en dos direcciones: mirando hacia la lengua fuente y hacia la lengua meta. Todos aquellos que desempeñamos la tarea de interpretación, sabemos también que muchas veces estamos tironeados por actores Sordos y Oyentes que esperan de nosotros, una mediación que vaya más allá de una mera mediación lingüística y compongamos desencuentros culturales (Famularo, 2007: 115).

La interpretación es a la vez producto y proceso. Por esencia, se trata de un acto creativo, individual, militante, solitario y solidario porque necesario. En las diversas situaciones de interpretación, el intérprete LSU-Español-LSU se vuelve autor intelectual, actor coprotagonista y responsable de sus elecciones. Activo partícipe en intercambios lingüísticos y culturales pues piensa-desverbaliza-interpreta-traduce-reformula-crea. La actividad traductiva no es simple. Aunque naturalizadas, la traducción y la interpretación constituyen situaciones de comunicación poco naturales. Acordamos con Newmark (1987), un referente en los Estudios de Traducción cuando afirma:

(…) personalmente, considero la traducción como un proceso complejo, artificial y antinatural, que requiere un grado excepcional de inteligencia (Newmark, 1987:53)

Por ello, en la TUILSU aceptamos el desafío de acompañar a los intérpretes LSU-Español- LSU en su formación universitaria y construcción de saberes y quehaceres para un eficiente y eficaz desempeño profesional en una sociedad plurilingüe y pluricultural.

Referencias

BEHARES, L. E. (1987) ¿Qué es una seña? En: Primer Encuentro de Educadores Sordos. Caracas. BEHARES, L.E.; MONTEGHIRFO, N, y DAVIS, D. (1987). Lengua de Señas Uruguaya. Su componente léxico básico. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño.

BEHARES, L.E.; MONTEGHIRFO, N. y RILO, M. (1986). Cuatro estudios sobre la sociolingüística de la lengua de señas de los Sordos del Uruguay. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño.

BONILLA, F. ; PELUSO, L. (2010) “Hacia un descriptor del nivel fonológico para la LSU”, en BEHARES, L. (Dir.). LSI, Lengua de Señas e Interpretación. Montevideo: TUILSU, FHCE-UdelaR. Número 1, pp. 29-56.

BURAD, V. (2008). Ética y procedimiento profesional para intérpretes de lengua de señas. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. 1a edición.

LEDERER, M. (1994). La traduction aujourd ́hui. Le modèle interprétatif. Paris: Hachette. Collection Références.

FAMULARO, R. ; MASSONE, M.I. (2000). “Interpretación en lengua de señas: la lengua de la comunidad minoritaria sorda”. En Actas de II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. Buenos Aires: Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. pp. 157-166.

FAMULARO, R. (2007). “El intérprete de Lengua de señas en el espacio educativo. Acuerdos y malenendidos”. En Actas del Congreso del IES. Formación e investigación en lenguas extranjeras y traducción. Buenos Aires. IES, Juan Ramón Fernández. pp. 113-117

FRISHBERG, N. (1990). Interpreting : an introduction. Silver Spring : RID Publications. NEWMARK, P. (1987). A textbook of translation. London: Prentice Hall.

 

Rosana Famularo. Universidad de la República Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. tuilsu@yahoo.com
Texto presentado en FLA Cuarto Foro de Lenguas , Montevideo: ANEP, 2011 1

2 Comentarios

  1. Diego said:

    Pero la formación de Interpretes en Uruguay comenzó en 1991 con la creación de CINDE Centro de Investigación y Desarrollo para la persona sorda. Es ahí donde se han formado más del 90% de los Intérpretes de LSU que existen en Uruguay.

    7 septiembre, 2020
    Reply
  2. Fabiana Silva Varona said:

    Son bastantes los logros obtenidos en la última década respecto a la Integralidad educativa y académica desde varios aspectos poblacionales, pero es evidente que aún no se puede decir que exista INCLUSIÓN ciudadana ni para la Comunidad Sorda ni para muchas otras áreas de diferente índole en cuestiones de Discapacidades, Situaciones de Discapacidad, o Capacidades Diferentes . Es notable el esfuerzo de quienes de algún modo se involucran activamente desde las distintas formas de interacción humana a nivel comunicacional , pero desde las barreras institucionales existentes aún predominan muchas carencias latentes de ACCESIBILIDAD. Muchas gracias.

    5 abril, 2018
    Reply

Responder a Fabiana Silva Varona Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *