Berlín, 2015.
Sección: Atlas
Indice
Información básica
Lengua de señas nacional: Lengua de Señas Panameña, LSP.
Número de usuarios de la LSP: alrededor de 6.000.
¿Hay descripciones de la LSP? Hay un diccionario.
¿Se reconoce oficialmente la LSP? Sí, desde 1992.
¿Hay escuelas de sordos en el país? Sí, 10 escuelas.
¿Se imparte educación bilingüe en las escuelas de sordos? No.
¿Existen asociaciones de sordos? Sí, alrededor de 7.
¿Hay intérpretes certificados? Sí.
¿Se han firmado y ratificado la Convención de la ONU y su Protocolo? Sí.
Lenguas de señas
¿Dos lenguas de señas en el país? El Informe de Parks et al (2011) plantea la existencia de dos lenguas de señas en el país. La Lengua de Señas de Chiriquí (LSCH) -usada en la Provincia de ese nombre- y la Lengua de Señas Panameñas (LSP), usada en las zonas urbanas del resto del país. Los usuarios de LSCH conocen usualmente la LSP, pero lo contrario no se verifica. Según reportan los autores, existen actualmente iniciativas para elaborar diccionarios de ambas lenguas (Parks et al. 2011:6). La influencia de las lenguas de señas de los países vecinos (LSC -Colombia y LESCO -Costa Rica) así como de la ASL se reporta como muy fuerte, pero los usuarios de LSCH y LSP califican sus propios sistemas como lenguas diferentes de aquellas (Parks et al. 2011:6)
Número de usuarios nativos de lenguas de señas: Según el Censo 2010, había en Panamá 15.191 personas con discapacidad auditiva (INEC 2010). Las cifras ofrecidas por la Asociación Nacional de Sordos de Panamá (ANSPA), recogidas en el Informe 2008 de la Federación Mundial de Sordos (WFD&SNAD 2008:15) hablan de 9.000 personas sordas en Panamá. Esta cifra, según la ANSPA, corresponde igualmente al número de usuarios de una lengua de señas como primera lengua en el país (WFD&SNAD 2008:48).
No obstante, considerando que existen en Panamá regiones relativamente aisladas del resto del país, donde no existen servicios para sordos ni hay indicios de la existencia de comunidades sordas, cabe pensar que la cifras de personas sordas debe ser mayor que la de los usuarios de lengaus de señas (Parks et al. 2011). Para los investigadores del SIL es objetivo pensar que existen 6.000 usuarios nativos de lenguas de señas en el país. Esta cifra concuerda con las estimaciones de personas de la comunidad sorda local:
According to deaf Panamanians, the deaf population of Panama City is approximately one thousand, with five hundred in David, two hundred to three hundred in Colon, one hundred in Herrera, and another three to four thousand deaf people scattered throughout the rest of the country (Parks et al. 2011:7) [«Según sordos panameños, la población sorda de Ciudad de Panamá es de aproximadamente un mil personas, con quinientos en David, doscientos o trescientos en Colón, cien en Herrera y otras tres o cuatro mil personas sordas repartidas en el resto del país» -traducción nuestra]
Estudios sobre las lenguas de señas del país: Los materiales existentes sobre las lenguas de señas en Panamá son pocos. Hay dos libros sobre la LSP publicados por la ANSPA: “Programa de Comunicación Total: Lenguaje de Señas y Deletreo” (aparecido a principios de la década de 1980) y “Lengua de Señas Panameñas” (ANSPA 1990). Existe también un curso de LSP en formato digital (Garay, 2004). Ese mismo año apareció un libro sobre la Lengua de Señas de Chiriquí titulado “¡Mis manos hablan!”, un manual para niños obra de Ana Malena Alvarado (este párrafo fue elaborado a partir del reporte de Parks et al. 2011:12. No hemos tenido acceso a ninguna de las obras mencionadas).
Cronología
1951: se crea la Escuela Nacional de Sordos como una rama del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), creado el mismo año.
1979: Se crea la Asociación de Sordos de Panamá, bajo el auspicio del IPHE.
1992: La Ley 1 del 31/01/92 establece, en su Art. 2: «Se reconoce la lengua de señas como la lengua natural del discapacitado auditivo profundo.«
1996: Se funda la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá, ANPROSIS-REPA,
2004: Se incluye el Art. 19 en la reforma constitucional, que prohibe la discriminación de cualquier tipo, incluyendo a las personas en razón de algún tipo de discapacidad. Ese mismo año se crea la Secretaría Nacional de Discapacidad, para «Dirigir y ejecutar la política de Inclusión Social de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo un cambio de actitud, el respeto a los derechos humanos y la equiparación de oportunidades» (ver SENADIS).
Movimiento asociativo
La Asociación Nacional de Sordos de Panamá, ANSPA, cuyo escudo se aprecia al lado izquierdo, es representante de la comunidad sorda panameña ante la Federación Mundial de Sordos (ver WFD, List of Members).
Según reportes de la ANSPA, las personas sordas del país reciben ante la ley el mismo tratamiento que las personas oyentes (WFD&SNAD 2008:42), de modo que comparten con ellas todos los derechos políticos y sociales (si bien en el Informe 2008 de la Federación Mundial de Sordos no se tenía conocimiento respecto al derecho que tienen las personas sordas panameñas a adoptar -WFD&SNAD 2008:55). En el “Informe de Panamá” presentado ante el Comité Interamericano para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, se habían aprobado, entre 1951 y 2007 un total de 14 instrumentos jurídicos (leyes, decretos, etc.) que velaban por los drechos de las personas con discapacidad del país (República de Panamá, 2007:8-9).
Existen en Panamá diferentes instituciones oficiales que atienden a la población sorda. Entre ellas destacan el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y la Secretaría Nacional de Discapacidad, SENADIS.
Además de la ANSPA (ubicada en la capital, Ciudad de Panamá), existen las asociaciones de sordos de Chiriquí, Azuero, Veraguas, Colón y Bocas del Toro (WFD&SNAD 2008:42). Hay también una Asociación Deportes para Sordos en Panamá (ASDESORPAN).
Educación
Las leyes panameñas garantizan el derecho de las personas sordas a la educación. En la mayoría de los casos se ofrece integración en aulas regulares. Esto vale para todos los niveles educativos (WFD&SNAD 2008:63-64). Por lo menos hasta el año 2008 no se ofrecía educación bilingüe para sordos (LSP-español) en ningún centro educativo del país (WFD&SNAD 2008:65).
Existen en el país 10 escuelas para sordos. En ellas se atiende un cierto número de estudiantes sordos. Un número mayor se encuentra integrado en muchas escuelas regulares del país.
La ley garantiza el acceso de los estudiantes sordos a las universidades panameñas. Sin embargo, no existe un servicio adecuado de interpretación para esos estudiantes (WFD&SNAD 2008:69).
Accesibilidad
Convención ONU:
Panamá firmó y ratificó tanto la Convención como su Protocolo en el mismo año en que se produjeron estos documentos, en 2007 (UN-Enable).
Disponibilidad de textos de lectura sencilla:
No tenemos información al respecto.
Disponibilidad de textos oficiales en lengua de señas:
No hay (WFD&SNAD 2008:60).
Medios accesibles:
Hay disponible una cantidad limitada de servicios de interpretación a la LSP en los noticieros matutinos de la televisión. La ANSPA informa igualmente que no se dispone de subtítulos en la televisión (WFD & NSAD 2008:59).
Intérpretes de LSP:
En el 2005, por iniciativa de la ANSPA, un intérprete profesional de Costa Rica, Eric Chinchilla, dictó una serie de cursos para formar a intérpretes de LSP (Parks et al. 2011:11). Desde ese año se han multiplicado las iniciativas para la formación profesional y la certificación de los intérpretes en el país (cfr. ANPROSIS-REPA). Los intérpretes de LSP están agrupados en la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá ANPROSIS-REPA, fundada en 1996 (afiliada a la WASLI).
El gobierno cubre en ciertas circunstancias los honorarios de los intérpretes (WFD&SNAD 2008:75).
Según el Informe 2008 de la Federación Mundial de Sordos, el gobierno cubre al menos una parte de los servicios de interpretación a la LSP (WFD&SNAD 2008:16).
Enlaces
- Asociación Nacional de Sordos de Panamá, ANSPA (enlace a la página de Facebook)
- Instituto Panameño de Habilitación Especial
- Secretaría Nacional de Discapacidad, SENADIS
Fuentes de este artículo e información adicional
- Anel Cordero, C. (2011) “Dar pelea: la historia de vida de Diego Lombana” La Estrella, 02/10/2011 (visto el 13/12/13).
- Asamblea Legislativa de Panamá (1992) Ley por la cual se protege a las personas discapacitadas auditivas. Gaceta Oficial No 21.964 del 31/01/92 (visto el 12/12/13).
- ANPROSIS-REPA (s.d.) Presentación de la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá (visto el 12/12/13).
- Bar-Tzur, D. (s.d.) «Deaf cultures and sign languages of the world: Panamá». The Interpreters friend (en inglés. Vista el 13/12/2013).
- Comunicaciones personales del autor de este artículo, Alejandro Oviedo, con Ana Teresa Guevara Milord, intérprete de LSP, en mayo de 2013.
- Garay, S. (2004). Understanding the Panama Deaf Community & Sign Language: Lengua de Señas Panameñas. (Instructional CD) Panamá: ANSPA.
- IPHE (Instituto Panameño de Habilitación Especial) (2011) Estadísticas del IPHE 2010. Panamá: IPHE.
- Panamanian Sign Language. Ethnologue (visto el 13/12/13).
- Panamá cuenta con nuevos intérpretes en lengua de señas. Defensoría del Pueblo (23/4/2012) (vista el 12/12/13).
- Parks, E. H. Williams y J. Parks (2011) A Sociolinguistic Profile of the Deaf People of Panama. SIL International, (visto el 13/12/13).
- República de Panamá (2007) “Informe De Panamá”. Primera Reunión del Comité Interamericano para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
(visto el 14/12/13).
Acerca de este artículo
Este artículo fue escrito por el Dr. Alejandro Oviedo para el deaf-atlas en Septiembre de 2013. El texto fue amablemente corregido por Ana Teresa Guevara Milord (Intérprete de LSP).
Buen dia a todos. El articulo contiene información valiosa sobre la atención a los Sordos en general. Algunos datos por la fecha de emisiòn van a ser actualizados. A pesar de las normas persiste la discriminación y poco acceso a una educación de calidad debido a la debilidad de estructuras vigentes en la educación especial e inclusiva y a las decisiones políticas que no se basan en la investigación.
El Dr Oviedo provee informscion muy atinente para una guía destinada a los padres y educadores de niños Sordos hasta los 3 años que escribo.
Gracias
Muchas gracias por el comentario! Si me envías información actualizada, puedo poner al día el texto (haciendo referencia a ti como fuente). Saludos!!
Excelente, iniciativa, este consulta para iniciar
Buenos dias buscando telefono con traduccion o interpretacion en pantalla y que funsione en Panama. Favaor enviar tel de contacto al email lemina2158@gmail.com
Excelente artículo informativo.
Gracias por el aporte. Hace falta más iniciativas como ésta ya que existe muy poca información disponible sobre servicios y recursos disponibles. A mí me interesa particularmente el acceso a cursos de formación para el aprendizaje del lenguaje de señas panameño.
Muchas gracias!
Rogelia Vanriel
Gracias por tu comentario, Rogelia!! Si tuvieras información que permitiera enriquecer/completar/corregir el texto, estaríamos muy agradecidos.
Saludos cordiales de ALejandro Oviedo
Este artículo ofrece un panorama general de la situación de la población sorda EN Panamá,es recoge datos muy importantes. Soy profesora de sordos formada en Panamá y en México, ahora trabajo en la Universidad Especializada de las Américas ( UDELAS ), creada mediante la Ley 40 DE 1997. Se ofrecen carreras en las áreas de salud, rehabilitación, Biociencia y Salud Pública, Educación Social, Educación Especial y Pedagogía. Se ha creado una Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Panameñas, Actualmente hay aproximadamente unos 25 personas sordas estudiando distintas carreras: Educación Especial, Docencia en Informática Educativa, Estimulación Temprana y Orientación Familiar, Turismo Bilingue en Inglés, Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Panameñas. A los estudiantes sordos se les ofrece el servicio de interpretación en sus clase y se cuenta con una Unidad de Apoyo para los estudiantes con discapacidad, en general. También se ofrece un Diplomado Básico en Lengua de Señas como educación continua.
En este momento estoy terminando una tésis doctoral cuyo título es » La accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la web, desde un enfoque interdisciplinar». Su artículo será citado en la misma, es muy valioso como información sustentable. Trabajo como Vicerrectora de la UDELAS.
Falta historia de ASNPA No hay imágen de los personas de Presidentes de sordo ??
Gracias por los comentarios! Si tuvieras materiales que pudiéramos añadir al artículo, los agradeceríamos mucho. Nosotros editamos desde otros países, y no tenemos acceso a los documentos locales. Esperamos noticias!