Propuesta de un sistema de notación de glosas para el estudio de la coherencia discursiva de una narrativa

Por Yolanda López Pardo, Nancy Bobillo García, Blanca Mallo García y Esperanza Morales López [1], [2]

A Coruña, 2005.

Sección: Artículos, lingüística.

 

Resumen

Este trabajo se enmarca dentro del apartado de creación de materiales didácticos con el fin de ser utilizados en la educación bilingüe. En esta metodología, el tema de la coherencia discursiva nos parece un aspecto fundamental, ya que una de las dificultades mayores de los alumnos sordos es la producción y comprensión de un discurso en lengua oral (L2). De ahí que la elaboración de un sistema que permita comparar las estructuras de cohesión discursiva en ambas lenguas podría favorecer el conocimiento y reflexión de éstas por parte de los alumnos sordos.

Con este interés, nuestro objetivo concreto es presentar los resultados (no obstante, aún parciales) de la cohesión discursiva de uno de los géneros más básicos, el narrativo. Mostraremos el sistema de notación de glosas que hemos ideado para analizar los distintos mecanismos de cohesión de una narrativa en lengua de signos; resaltaremos algunos de los mecanismos que son coincidentes con los de las lenguas orales y aquellos que son específicos de las lenguas de signos, tales como la función correferencial del tópico, y el uso deíctico del espacio y de la mirada.

Palabras clave: Sistema de glosas, coherencia, cohesión y análisis del discurso en lengua de signos.

 

Introducción

Este trabajo se enmarca dentro del apartado de elaboración de materiales didácticos con el fin de ser utilizados en la educación bilingüe. En esta metodología, uno de los objetivos fundamentales es conocer al máximo las potencialidades de una y otra lengua con el fin de realizar interpretaciones y/o traducciones precisas. El tema de la coherencia discursiva nos parece un aspecto fundamental, ya que una de las dificultades mayores de los alumnos sordos es la producción y comprensión de un discurso en lengua oral (L2). A partir de nuestras investigaciones, hemos observado el número considerable de interferencias de la lengua de signos (L1) en textos escritos de personas sordas. De ahí que la elaboración de un sistema que permita comparar las estructuras de coherencia y cohesión de ambas lenguas podría favorecer el conocimiento y reflexión de éstas por parte de los alumnos sordos.

Por este motivo, nuestro objetivo es, en primer lugar, mostrar el sistema de notación de glosas que hemos elaborado para el estudio de la coherencia y cohesión discursiva; a continuación, presentaremos los resultados (no obstante, aún parciales) de nuestro estudio sobre la cohesión en uno de los géneros más básicos, el narrativo, de forma que nos permita determinar los distintos mecanismos de cohesión de una narrativa en lengua de signos; resaltaremos algunos de los mecanismos que son coincidentes con los de las lenguas orales y los que son específicos de las lenguas de signos, tales como el tópico correferencial, y el uso deíctico del espacio y de la mirada.

Sistema de notación de glosas

Cuando comenzamos el análisis del discurso en lengua de signos, lo primero que advertimos es la necesidad de elaborar un nuevo sistema de glosas con el fin de visualizar todos los niveles de significación y poder realizar una interpretación más adecuada de los datos. Para ello ideamos lo que hemos denominamos un hexagrama de notación (fig.1) que, como su nombre indica, dispone de seis filas en donde incluimos la siguiente información (de arriba abajo):

  • Interpretación: La explicación en términos pragmático-discursivos de las unidades que estamos analizando.
  • Mimo/gesto: El significado que se transmite a través de los gestos o mimo y que, por tratarse de una narrativa, es bastante frecuente.
  • Espacio: Asignación de locus de los participantes de la narración, así como cambios de la mirada y del cuerpo del signante hacia los distintos locus.
  • CNM: La función semántico-pragmática del componente no manual.
  • Signos/emblemas: Significado léxico y, en algunos casos, emblemas no totalmente incorporados al léxico de la lengua de signos.
  • Traducción: Interpretación al español del contenido del fragmento signado

Como se observa, no hemos incluido ningún apartado dedicado a la información fonético/fonológica. Por el momento, nuestro objetivo es la elaboración de un sistema de notación de glosas que nos permita analizar la organización discursiva en lengua de signos. Y una glosa, en sentido estricto, es la trascripción en términos lingüísticos (aunque usando el español como base) del significado/sentido de la lengua objeto de nuestro estudio (en este caso la LSE).

Lopez-Bobillo et al 2005-1 Cultura Sorda
[Fig. 1][3]
Una vez que conocemos el instrumento que vamos a utilizar en nuestro trabajo, mostraremos la relación de los procedimientos de cohesión/coherencia discursiva de la narrativa analizada. Previamente, definiremos de manera breve las nociones clásicas de cohesión y coherencia en un discurso.

 

Discurso y texto: coherencia y cohesión.

El estudio del discurso puede abordarse, por un lado, conjugándose las perspectivas lingüística y socio-pragmática y, por otro lado, prescindiendo del segundo elemento, concentrarse en su estudio desde las vertientes puramente lingüística y estructural: es decir, el discurso como una secuencia de oraciones. Tradicionalmente, desde esta segunda dimensión, se ha hablado de texto y se ha utilizado el término de cohesión para indicar las relaciones semánticas que se establecen entre las proposiciones en un texto (Brown y Yule, cap. 6).

Cuando este análisis puramente lingüístico lo relacionamos con el estudio del contexto socio-cultural en el que se desarrolla ese texto, utilizamos el término de discurso y decimos entonces que un discurso ya no solamente tiene cohesión textual, sino también coherencia; es decir, es adecuado y pertinente en el contexto en el que se está desarrollando. Así pues, la coherencia de un discurso se construye tanto por la cohesión interna de las oraciones que lo componen como por la adecuación al contexto de situación. De aquí podemos también concluir que un discurso puede ser cohesivo, pero no coherente y viceversa (es decir, un discurso puede ser coherente, aunque le falle algún mecanismo de cohesión textual). Los ejemplos siguientes del español nos ayudarán a comprender esta afirmación:

 

1) Ayer fui al cine. Lo que vi no me gustó nada.

2)

Lopez-Bobillo et al 2005-2 Cultura Sorda
[Fig. 2][4]
El ejemplo 1 del español muestra que el pronombre lo en la segunda oración no puede ser correferencial con ningún referente anterior explícito; por tanto, en la relación entre las dos oraciones se rompe la cohesión discursiva; sin embargo, en estos casos, se activa información contextual que nos permite inferir que el antecedente del pronombre lo es película, algo que está en el marco contextual de ir al cine. En resumen, es un texto coherente aunque no totalmente cohesivo.

Sin embargo, en el ejemplo 2, encontramos todo lo contrario: un texto cohesivo, pero no coherente, porque la información que se proporciona no tiene un propósito comunicativo claro; son oraciones inconexas desde el punto de vista informativo.

En este trabajo, nos vamos a centrar exclusivamente en el estudio de los mecanismos de cohesión de la narrativa analizada: el cuento del picapedrero (un cuento signado por un informante sordo de Galicia). Para ello, haremos referencia al trabajo ya clásico que sobre la cohesión en inglés publicaron Halliday y Hasan (1976). Estos autores proponen cinco tipos de relaciones cohesivas en un texto, en el sentido de “ligazones” o “lazos” que unen las diferentes proposiciones de un texto. Son las siguientes:

Marcadores formales.

Este es el tipo de cohesión más simple y se refiere a la conexión de las oraciones a través de conjunciones, locuciones conjuntivas u otro tipo de partículas. Los ejemplos que presentamos a continuación[5] se refieren a conectores de tipo causal, los únicos aparecidos en nuestro corpus.

[Fig. 3]
[Fig. 3]
[Fig. 4]
[Fig. 4][6]

[Fig. 5]
[Fig. 5]
Elementos correferenciales.

Elementos deícticos (pronombres personales, demostrativos, partículas anafóricas, etc.) que establecen un vínculo con los referentes anteriores (anáfora) o posteriores (catáfora); pueden ser personajes, lugares, etc.

 

6)Deixis personal:

[Fig. 6]
[Fig. 6]
7) Uso de una partícula anafórica específica:

[Fig. 7]
[Fig. 7]
Sustitución.

Este procedimiento supone el cambio de una expresión por otra equivalente en el discurso que le sigue. En la narrativa analizada no hemos encontrado ningún ejemplo de este tipo de mecanismo, ya que hemos comprobado que, en su lugar, existe una tendencia acusada hacia la repetición. No obstante, presentamos aquí un ejemplo aportado por nuestros informantes:

_________p___

8) DEIXIS.PERS.1 LIBRO HAY, POS.2, DÓNDE
Trad.: ‘Yo tengo mi libro. ¿Dónde está el tuyo?’

En este caso, se ha reemplazado el sintagma nominal por un pronombre posesivo (en la oración interrogativa).

 

Elipsis.

Se entiende por este mecanismo la eliminación u omisión de una parte de la estructura anterior porque se sobreentiende su contenido. En el ejemplo que presentamos, se omite el objeto de la negación, es decir, el hecho de que la hija se case con el picapedrero.

 

9)

[Fig. 8]
[Fig. 8]

Cohesión léxica (o sustitución léxica).

Implica el cambio de una forma semántica por otra con la que guarda una relación de sinonimia o hiperonimia/hiponimia. Veamos el siguiente ejemplo del español:

La hija de Irene baila muy bien. La niña tiene talento.

La cohesión entre estas dos oraciones se establece por la relación sinónima o co-hipónima que se establece entre niña e hija. En nuestros datos no hemos encontrado ejemplos de este tipo de mecanismo cohesivo en lengua de signos. Sin embargo sí son abundantes, en este mismo contexto, los casos de repetición con tópico, una característica que incluimos en el apartado siguiente dentro de los rasgos específicos de la lengua de signos.

Mecanismos de cohesión específicos de la lengua de signos.

 

  1. Repetición léxica con tópico correferencial.

Entendemos por tópico el sintagma que constituye el punto de partida del mensaje (Li, 1976); en la estructura oracional de la LSE, se expresa por medio de un sintagma externalizado (con función de objeto directo, locativo y tiempo, principalmente, y con un valor gramaticalizado), acompañado de las siguientes expresiones formales: cejas y ojos levantados, pequeña inclinación de cabeza y pequeña pausa después del tópico (Morales López, Reigosa Varela y otros, 2005). En el desarrollo discursivo, como el caso de la narrativa que nos ocupa, son frecuentes los ejemplos en los que aparece la repetición de un nombre (tal como la repetición de HIJO, NUBE y VIENTO en los ejemplos 11, 12 y 13, respectivamente), con función de sujeto y marca de tópico con función correferencial; es decir, con la función de conectar el referente de este sintagma con este mismo referente presentado previamente.

11)

 

[Fig. 9]
[Fig. 9]
12)

 

[Fig. 10]
[Fig. 10]
13)

 

[Fig. 11]
[Fig. 11]
  1. Uso deíctico de la mirada y del espacio

Las lenguas de signos utilizan el espacio que está delante del signante con función deíctica y topográfica (Morales López, Boldú Menasanch y otros, 2005). Cuando el espacio es utilizado con valor deíctico, observamos que cumple también una clara función de cohesión correferencial en el desarrollo de la narración. A lo largo de la misma, el narrador sitúa a los participantes de la historia en diferentes locus o puntos de anclaje dentro de un mismo marco de situación. La referencia concreta de estos locus puede cambiar cuando se establecen nuevos marcos.

Dentro de un marco concreto, el signante utiliza correferencialmente los siguientes mecanismos lingüísticos para conectarlos con sus locus correspondientes: (a) la dirección de la mirada y del torso, y de las partículas deícticas (pronombres personales, demostrativos y posesivos) hacia un locus concreto; y (b) la realización de determinados signos en el locus correspondiente al referente del que esté denotando algo.

 

14) Uso deíctico de la mirada:

[Fig. 12]
[Fig. 12]

15) Otro ejemplo de uso deíctico de la mirada:

[Fig. 13]
[Fig. 13]

16) Uso deíctico del espacio:

[Fig. 14]
[Fig. 14]
17) Uso de la deixis personal:

 

[Fig. 15]
[Fig. 15]
18) Uso de los verbos deícticos:

 

[Fig. 16]
[Fig. 16]
Conclusión

En cuanto a consideraciones generales sobre los mecanismos cohesivos analizados, queremos resaltar las dos siguientes:

La frecuencia de uso de la correferencialidad por medio de partículas anafóricas, así como de marcadores formales explicativos tales como MOTIVO y PORQUE. Entendemos que estos marcadores son frecuentes por el tipo de género discursivo analizado, una narrativa muy esquemática y reiterativa en su estructura.

Los mecanismos de cohesión propios de la lengua de signos (mirada y espacio deícticos) son el eje en torno al cual se articula la narración, pues están presentes de forma sistemática en todas las secuencias, otorgando una coherencia global al discurso que supera la cohesión inter-oracional.

La confirmación o no de estas tendencias en el discurso narrativo en general y en otros géneros discursivos constituye nuestro objetivo en este momento, centrado en la investigación sobre la coherencia discursiva en lengua de signos.

Debido a que este objetivo se enmarca también en nuestro interés más amplio por la investigación sobre el bilingüismo lengua oral/lengua de signos, nuestra investigación será complementaria con otra que se está realizando sobre la adquisición de la lengua oral escrita (L2) por parte de aprendices sordos (véase Plaza Pust, en este mismo congreso).

 

Sistema abreviado de notación de glosas del hexágono y en versión sencilla.

 

Notación Significado Fila del hexágono
V.Deíc.TipX: Verbo deíctico clasificado según el análisis de la tipología verbal en Morales López, E. Boldú Menasanch, R. y otros (2005). INTERPRETACIÓN
Mir.Dic. Uso deíctico de la mirada. INTERPRETACIÓN
Esp. Deíc. Uso deíctico del espacio. INTERPRETACIÓN
Rol: X Rol de un personaje. Ej.: Rol: Padre INTERPRETACIÓN
Semi-Rol: X Rol de un personaje. Ej.: Semi-Rol: Hija INTERPRETACIÓN
C.Causal. Conector causal. INTERPRETACIÓN
Repet.Léx. Repetición léxica. INTERPRETACIÓN
Clas.Nom. Clasificador nominal. INTERPRETACIÓN
Suj. Sujeto. INTERPRETACIÓN
F(x)Anaf. Función anafórica. INTERPRETACIÓN
F(x)Cohes. Función cohesiva. INTERPRETACIÓN
Antec.(X) Antecedente de algún elemento correferencial. Entre paréntesis se situará la referencia. Ej. Antec.(p)(h) hija(pa) padre(p) picapedrero(s) sol

(v) viento

(m) mar

(n) nubes

(mon) montaña

 

INTERPRETACIÓN
Inicio Rol Marca de inicio de rol. INTERPRETACIÓN
Tóp. Tópico. CNM
[x] Referente del locus y/o la mirada.[h] hija[pa] padre[p] picapedrero[s] sol

[v] viento

[m] mar

[n] nubes

[mon] montaña

 

ESPACIO
ASP.X Aspecto. En esta narrativa encontramos: ASP.DUR (aspecto durativo), ASP.PROG. (aspecto progresivo) SIGNOS/EMBLEMAS
DEIX.PERS.1, .2, .3 o .x Deixis de persona. Puede referirse a la 1ª 2ª y 3ª persona, o bien a un personaje ya nombrado, por ejemplo: DEIX.PERS.sol. También podemos encontrarlo junto a un verbo deíctico. SIGNOS/EMBLEMAS
DEIX.LUG Deixis de lugar. SIGNOS/EMBLEMAS
CL.PRO.xxxx Clasificador proforma (o semántico) y referencia del mismo. SIGNOS/EMBLEMAS
PLU Plural. SIGNOS/EMBLEMAS
POS Posesivo. SIGNOS/EMBLEMAS
GEN.FEM/MASC Género femenino/masculino.
INTENS Intensificación (puede transmitirse como información simultánea con la realización del signo o bien a través de la expresión facial –en este caso, en el CNM-). SIGNOS/EMBLEMAS
XXX-XXX El guión indica que se trata de dos morfemas dentro de un mismo signo. SIGNOS/EMBLEMAS
XXX.XXX El punto entre dos signos indica que se trata de una única palabra en lengua de signos, pero más de una en español (por ejemplo, AL.FINAL). SIGNOS/EMBLEMAS
Dos espacios: superior e inferior Se sitúa la mano izquierda en el espacio superior de esta fila y la mano derecha en el inferior (ejemplo fig. 5) SIGNOS/EMBLEMAS
________p__XX XXX XX Pregunta Aparece en la glosa sencilla, no en el hexágono

 

 

Referencias.

Brown, G. y Yule, G., (1983) Análisis del discurso, Visor, Madrid 1993.

Crystal, D. (1987) Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge, Taurus, Madrid 1994.

Halliday, M. A. K. y Hasan, R., (1976) Cohesion in English, Longman, London.

Li, Ch. N. (ed.) (1976) Subject and topic, Academic Press, Inc., New York.

Morales López, E., Boldú Menasanch, R. M., Alonso Rodríguez, J. A., Gras Ferrer, V. y Rodríguez González, M. A. (2005) “Verb Typology in LSC”, Sign Language Studies, 5/4:441-496.

Morales López, E., Reigosa Varela, C., Bobillo García, N., Freire Rodríguez, C. y Pérez Casanova, C. (2005) “Aproximación al orden de palabras en la LSE. Las nociones de tópico y foco” (sin publicar, en proceso final de redacción).

 

Notas
[1]  Las autoras son parte del Grupo de investigación de la Universidad de A Coruña y de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG)

[2] Comunicación presentada en el II Congreso de la LSE, Valladolid septiembre 2005.

[3] Al final de este texto, puede consultarse un sistema abreviado de la notación de glosas utilizada en el interior del hexagrama.

[4] Ejemplo extraído de Crystal (1987:119).

[5] A partir de este momento, los ejemplos que incluimos son fragmentos de la narrativa mencionada. El elemento resaltado rodeado con un círculo o con un cuadrado es el que se analiza en cada momento.

[6] Obsérvese en la parte superior del hexagrama lo que hemos denominado semi-rol, fenómeno que hemos identificado, pero que aún no hemos definido de forma exhaustiva. Se refiere a la asunción momentánea y parcial, por parte del narrador, de sentimientos o pensamientos de los personajes.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *