Reseña Gascón y Storch de Gracia, 2004: «Historia de la educación de los sordos en España…»

Alejandro OviedoPor Alejandro Oviedo,

Berlín, 2015.

Sección: Reseñas.

Reseña de
Antonio Gascón Ricao y José Gabriel Storch de Gracia y Asensio (2004) Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América. Madrid: Ramón Areces,  506 págs. ISBN: 84‐8004‐671‐6.

 

Portada-Gascon-Storch2004Este libro es el primer tratado comprehensivo de historia de la Sordera en España, y el primero también donde se describen en detalle los hilos conductores entre los esfuerzos hechos por los pioneros españoles en el campo de la educación de los sordos y las experiencias generadas, a partir de aquellos, en otros países. En su relato, los autores se dedican a cuestionar, con abrumadora evidencia documental, una serie de “mitos” presentes en los estudios históricos publicados previamente. Como símbolo de ello aparece en la portada un retrato del sabio español Lorenzo Hervás y Panduro (1735‐ 1809), un pionero de los Estudios Sordos a quien la historia ha también soslayado injustamente.

Los autores del libro son dos consecuentes colaboradores de este sitio web: el historiador catalán Antonio Gascón Ricao, oyente, quien ha publicado numerosos trabajos acerca de la sordera en España, y el jurista madrileño José Gabriel Storch de Gracia y Asensio, activista Sordo y jurisdocente en la Universidad Complutense de Madrid. Este libro inauguró la colección Por más señas, dedicada a los estudios Sordos, y en la cual han aparecido ya varios volúmenes. Uno de ellos, el dedicado por Gascón a la vida del líder Sordo español Juan Luis Marroquín, ha sido reseñado con anterioridad en esta misma publicación electrónica (leer reseña).

La lectura de este libro, acompañada de una intensa correspondencia con sus autores, me ha convencido de la necesidad que existe de revisar en profundidad el modo en que se ha escrito la Historia de la Sordera, y especialmente los trabajos aparecidos a partir de la década de 1980. Y es que la polarización ideológica entre los discursos extremistas del poder Sordo (el Deaf Power, que tiende a crear un ghetto Sordo), por una parte, y del oralismo puro y duro (que ignora o soslaya por completo la necesidad, la conveniencia o la libertad de la comunicación gestual), por la otra, ha arrastrado consigo a muchos de los estudios históricos, que fuerzan y retuercen los datos del pasado para acomodarlos en defensa de las respectivas convicciones de los escritores.

 

Contenidos del libro

Como afirmé antes, el libro que reseño contiene un impresionante acopio de datos, con lo que resumir a cabalidad sus contenidos en estas breves páginas resulta aventurado. Sus autores recogen en él los temas que, durante varios años, expusieron en cursos y seminarios organizados por la Universidad Complutense, por lo que estructuran los capítulos bajo el título de “lecciones”, cada una acompañada de abundantes ilustraciones y referencias bibliográficas.

En la primera lección se hace una revisión de datos antiguos y medievales acerca de la educación de los sordos, y en ella incluyen tanto referencias míticas como históricas, que abarcan muchos de los datos conocidos de las culturas clásicas mediterráneas y de la judeo‐cristiana relacionados con el tema.

Las dos lecciones siguientes están dedicadas a la historia de los alfabetos manuales (2) y en particular la del español (3. Leer artículo en Cultura Sorda), que es el origen del alfabeto manual más difundido hoy en el mundo occidental. En la tercera lección introducen ya un tema que será recurrente en el libro, el de las falsificaciones históricas relacionadas con la obra y la persona de Juan de Pablo Bonet, quien fue el segundo autor en presentar el alfabeto manual que he referido, y el primer autor de un libro sobre fonética, logopedia y ortofonía, y a quien se ha negado por siglos ese mérito (Leer artículo sobre los plagios a Bonet en Cultura Sorda).

La cuarta lección aborda el tratamiento del tema dela educación de los sordos en el Renacimiento, y la quinta discute otro mito histórico, el del fraile Pedro Ponce de León, a quien hasta ahora se ha atribuido sin fundamento la redacción del primer manual pedagógico para sordos. Según la historia oficial, ese libro habría sido plagiado por de Pablo Bonet (sobre Ponce de León publicaron ambos autores otro libro, en 2006). La lección 6 relata lo que se conoce sobre los alumnos Sordos conocidos y primeros en ser educados en España (en ella se presenta, entre otras, la figura del famoso pintor Juan Fernández de Navarrete, El Mudo –leer biografía de Navarrete).

Las lecciones 7 a 10 retoman el punto de la vida y obra de Juan de Pablo Bonet y su influencia en la Europa del Siglo XVIII, así como el trabajo de sus continuadores inmediatos en España: Ramírez de Carrión (también personaje acerca del cual hay numerosas desviaciones históricas. Leer artículo sobre este personaje), Pedro de Castro, Rodrigo Moyano o José García Hidalgo.

El tema del surgimiento y evolución de las filosofías oralista y gestual en la educación ocupa las lecciones 11 y 12. En ellas se recogen también los datos principales de los autores más relevantes del norte de Europa (principalmente en los países de habla inglesa y alemana, donde surgieron los postulados oralistas), y de Francia e Italia, donde se usaron mayormente los postulados gestualistas) y los Estados Unidos (donde mayor expansión educativa y, sobre todo, mediática tuvieron ambas filosofías pedagógicas, incluso hasta nuestros días).

La lección 13 se dedica a la vida y la obra pedagógica dedicada a los Sordos del jesuita Hervás y Panduro. A este sabio se deben las primeras reflexiones propiamente lingüísticas acerca de las lenguas de señas, que para Hervás y Panduro eran sucedáneos naturales de las lenguas orales. En ellas descubrió este autor complejas estructuras gramaticales, que, si bien no guardaban mayor relación con las estructuras de las lenguas europeas, tenían equivalentes en lenguas de otras familias lingüísticas (Hervás y Panduro poseyó una enciclopédica cultura lingüística, y es considerado como el padre de la lingüística comparada. Hay dos estudios biográficos sobre él en nuestras biografías: Hervás, por A, Astorgano y Hervás, por A. Oviedo).

Las lecciones 14 a la 21 se dedican a la historia de la educación de los sordos en España, comenzando con la Ilustración (finales del Siglo XVIII y primera mitad del XIX), donde los autores presentan datos sobre la vida y la obra de dos artistas: el sordo Francisco de Goya[1] y el oyente Francisco de Paula Martí y Mora. A esta lección le siguen otras dedicadas a la historia de diversas instituciones educativas surgidas en varias ciudades españolas (principalmente Madrid y Barcelona). Una de las lecciones, la 17, se dedica a discutir lo que los autores llaman otro “mito histórico”, el relacionado con la vida y la obra del maestro sordo español Roberto Prádez Gautier, quien ha sido presentado por la historiadora norteamericana Susan Plann, casi hagiográficamente, como decano de los maestros sordos españoles. Gascón y Storch se dedican a cuestionar esa especie, sobre la base de evidencias que Plann no interpreta en el contexto histórico adecuado.

La lección 22 trae a discusión un tema muy sensible entre los Sordos, y que los autores vuelven a calificar como mítico: el Congreso de Educadores de Sordos de Milán, celebrado en septiembre de 1880. Milán es un mito victimista, afirman los autores del libro. Según su interpretación, basada en comentarios de documentos del congreso y sobre algunas de las circunstancias y personajes que allí coincidieron, en él no se verificó la confrontación que se reseña en las lecturas modernas de esa historia. Que han sido inspiradas en el vicio que algunos historiadores califican de “presentismo”, es decir, el análisis de hechos pasados desde concepciones actuales, desconectados de su época y circunstancias. Las razones para los enfrentamientos entre los partidarios de una u otra filosofía pedagógica deben ser buscadas en momentos y lugares distintos.

Las últimas lecciones del libro, 23 y 24, se dedican respectivamente a revisar el tema de los manuales de enseñanza usados en las escuelas de sordos españolas del Siglo XIX, y a la vida y la obra de Juan Luis Marroquín, pionero y líder del movimiento asociativo Sordo español.

Cierra el libro un apéndice con abundantes referencias útiles para estudiar la historia de la educación de los sordos y de los ciegos en España. Este apéndice constituye un libro en sí mismo, dada su exhaustividad, pues recoge más de 600 referencias documentales y blbliográficas, muchas de ellas absolutamente inéditas.

 

Comentarios finales

Una cosa que lamenté, al leer la obra, fue el olvido en que nos dejaron sus autores a los hispanos del otro lado del Atlántico. Cuando compré el libro, que se subtitula “y su influencia en Europa y América”, yo, americano del Sur, no pensé que por «América» se limitaría el libro a referir lo ocurrido en Estados Unidos, y busqué en vano datos sobre la historia de la educación de sordos en nuestros países. Esa historia, todavía por escribirse, merecería un libro con la acuciosidad de este. Hay que esperar aún por él [2].

Parte de las razones para la escasa difusión de este trabajo son la deficiente distribución comercial que se le hace, limitada casi exclusivamente al territorio español. No he sabido que la obra se envíe a librerías o ferias del libro realizadas en Latinoamérica, donde tendría un número grande de lectores. Datos sobre el modo de adquirir el libro se consiguen a través de la página web del “Centro Hervás y Panduro”, de la Universidad Computense de Madrid, bajo la URL http://www.ucm.es/info/civil/herpan/. La propia editorial, www.cerasa.es, ha sacado el libro de su catálogo. La obra tiene un precio de 25 euros.

 

Notas

[1] Por cierto que a Antonio Gascón Ricao se deben los estudios hechos sobre las ilustraciones que Goya hizo sobre el alfabeto manual, y el uso que el pintor hizo de este sistema como simbología en varias de sus obras. Este tema ha sido tratado en un artículo que Gascón publicó en nuestra página web (leer artículo)

[2] En mi correspondencia con los autores me explican que, a partir del título de la obra, poca es la influencia que España ha tenido en la educación de los sordos de Latinoamérica, ya que ésta se inicia más bien con porterioridad a la independencia de los países iberoamericanos, y más desde influencias francesas, norteamericanas e italianas que propiamente españolas. Esta respuesta explicaría en parte la omisión, pero insisto en mi cuestionamiento, llevado no sólo por el sentir que expresé arriba, sino por el hecho de que sí existe una fuerte influencia española en la educación de sordos de algunos de nuestros países, que abrieron sus primeras escuelas hacia mediados del Siglo XX. Es este el caso, por dar un ejemplo, de Venezuela (ver Venezuela, Atlas Sordo) y Ecuador (ver Ecuador, Atlas Sordo).

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *