Por Alejandro Oviedo, 2025. El término colonialismo se usa en los estudios sordos para describir cómo la mayoría oyente ha oprimido y marginado a los sordos, imponiendo su cultura y negando la lengua de señas. Se critica que esta metáfora…
Categoría: <span>Por autor</span>
Por Adriana Elizabeth Manzano Jácome, 2022. Resumen: En los encuentros entre personas sordas y personas oyentes está posicionado el imaginario de discapacidad, entendido desde el punto de vista biomédico que se enfoca en explicar lo que le falta a la…
Beatriz Luque, 2014 Resumen Se presenta la experiencia de creación de un Laboratorio de Lengua de Señas Venezolana (LSV), para subsanar la carencia de espacio físico en las actividades de docencia, investigación y extensión. Objetivo general: crear un Laboratorio de…
Tarcisio de Arantes Leite, 2008 Resumen Esta tesis es un estudio lingüístico descriptivo. Su objetivo es proporcionar criterios para segmentar el discurso en lengua de signos brasileña (LIBRAS) en unidades gramaticales. Dos líneas teóricas contribuyeron de forma crucial a este…
Ronald Pérez, 2024. El libro enlazado aquí fue elaborado por Ronald Pérez, experto intérprete de LSV-español, para las clasesimpartidas por él en las comunidades de aprendizaje universitarias de Venezuela. Introducción: La comunicación: Un puente entre mentes. La comunicación es el…
Tarcisio de Arantes Leite, 2004 Resumen en español Esta investigación consiste en un estudio destinado a mejorar la enseñanza de la Lengua Brasileña de Signos (LIBRAS) como segunda lengua a alumnos oyentes. Utilizando procedimientos de historia oral, se realizaron entrevistas…
Beatriz Luque y Yolanda Pérez H., 2017. Resumen: El trabajo que aquí presentamos intenta ofrecer una visión de una parte de la realidad de la comunidad de sordos de Venezuela al tratar dos asuntos medulares: la educación y la lengua.…