Luis Escobar y Gicelle Barajas, 2024 Resumen El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos paradigmáticos por referir a entidades únicas en el mundo (unicidad). En las lenguas de señas, existen expresiones…
Categoría: <span>Autores mexicanos</span>
Por: Blanca Xochitl Pérez Morales y Montoya México, 2014. Sección: Artículos, psicología. Resumen La discapacidad puede volcarse como punto focal que organiza historias y vidas. En la intervención sistémica se plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico…
Por: Miriam Viridiana Verástegui Juárez Ciudad de México, 2017. Sección: Tesis, tesis de maestría RESUMEN Esta investigación presenta las acciones inclusivas en las áreas institucionales, pedagógicas y sociales, para las personas Sordas, que se han desarrollado en dos…
Por: Guadalupe Florán Cardón. México, 2014. Sección: Tesis, tesis de pregrado. Introducción: El objetivo que me llevó a realizar este trabajo fue la necesidad que observé en mis alumnos Sordos de preescolar, esa misma que quería expresarse, ser mostrada y…
Por Mercedes Obregón, Ciudad de México, 2014. Sección: Artículos, lectura y escritura. Este texto recibió el Premio al fomento a la lectura: México Lee 2014, categoría Fomento de lectura y escritura en otros espacios educativos. Mención Honorífica. Cuando…
Por Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez[1], Ciudad de México, 2015. Sección: reseñas Reseña de Cruz Aldrete, Miroslava (coord.), Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación, Bonilla Artigas Editores-Universidad Autónoma de Morelos, México, 2014, p. 21. Los libros…