Leonardo Peluso, Universidad de la República, 2015. Resumen: El presente trabajo trata del concepto de textualidad diferida que es más abarcativo que el de escritura, dado que permite incluir a las videograbaciones en lengua de señas. Si se considera que…
Categoría: <span>Lengua escrita</span>
Por: Beatriz Valles González[1] y Diana Nivia Garnica[2] Caracas, 2018[3]. Sección: Artículos, lectura y escritura. RESUMEN Este artículo reflexiona desde una perspectiva bioética, sobre la relación entre el reconocimiento de las capacidades para aprender a leer del alumno sordo y…
Literacidad en escolares sordos chilenos: Evaluación y desafíos para la investigación y la educación
Por María Rosa Lissi, Mirra Raglianti, Valeska Grau, Marcela Salinas e Irene Cabrera[1] Santiago de Chile, 2003[2]. Sección: Artículos, lectura y escritura. Resumen El presente estudio aporta una visión del nivel de desarrollo en lectura y escritura de alumnos…
Por Verónica Figueroa y María Rosa Lissi[1], Santiago de Chile, 2005[2], Sección: Artículos, lectura y escritura. Resumen La adquisición del lenguaje oral se compromete severamente en niños sordos, lo que se traduce en dificultades en el aprendizaje de la…
Por Irene Cabrera, María Rosa Lissi, Erwin Frei, Sylvia Caviedes, Mirra Raglianti y Valeska Grau (Coordinadores) Santiago de Chile, 2004. Sección: Libros. Introducción. Estimado(a) docente: El texto que usted tiene en sus manos fue escrito con el fin de constituirse…
Por: María Rosa Lissi[1], Kristina Svartholm[2] y Maribel González[3], Santiago de Chile, 2012. Sección: Artículos, lectura y escritura Este artículo fue previamente publicado en: Estudios Pedagógicos XXXVIII, Nº 2: 299-320, 2012 Nota: La correspondencia relacionada con este artículo…
Por Mercedes Obregón, Ciudad de México, 2014. Sección: Artículos, lectura y escritura. Este texto recibió el Premio al fomento a la lectura: México Lee 2014, categoría Fomento de lectura y escritura en otros espacios educativos. Mención Honorífica. Cuando…