Luis Escobar y Gicelle Barajas, 2024 Resumen El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos paradigmáticos por referir a entidades únicas en el mundo (unicidad). En las lenguas de señas, existen expresiones…
Categoría: <span>Artículos, México</span>
Por: Blanca Xochitl Pérez Morales y Montoya México, 2014. Sección: Artículos, psicología. Resumen La discapacidad puede volcarse como punto focal que organiza historias y vidas. En la intervención sistémica se plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico…
Por Mercedes Obregón, Ciudad de México, 2014. Sección: Artículos, lectura y escritura. Este texto recibió el Premio al fomento a la lectura: México Lee 2014, categoría Fomento de lectura y escritura en otros espacios educativos. Mención Honorífica. Cuando…
Por Johan Cristian Cruz Cruz y Carmen Sonia Mondragon Moreno.[1] Ciudad de México, 2010. Sección: Artículos, cultura sorda. El presente trabajo intenta analizar cómo es que la Comunidad Silente de la ciudad de México puede ser definida como una…
Por Boris Fridman Mintz[1], México, 1997. Sección: Artículos, educación. «La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas así como a aquéllos con aptitudes sobresalientes … « Más que una condición de discapacidad fisiológica, la sordera…
Por Mercedes Obregón, México, DF, 2011. Sección: Artículos, educación. Podría comenzar este texto utilizando el título que ya Carlos Sánchez eligió hace poco tiempo para uno de sus artículos: “La verdadera y triste historia de la sordera”, y agregar,…
Por Aída Araceli Aramburo Osuna[1], México, D.F., 2011. Sección: Biografías. Ignacio Sierra nació en la Ciudad de México, D. F., el 21 de septiembre de 1907. Padeció la enfermedad de sarampión maligno que causó la sordera. Tuvo cuatro hermanos…