Leonardo Peluso, Montevideo, 2014.Sección: Tesis doctorales. Capítulo 1: Consideraciones generales. 1. Introducción El trabajo que presento a continuación es el producto del desarrollo de la investigación Escritura y Sordera que realicé en el marco del Doctorado en Letras de la…
Categoría: <span>Autores uruguayos</span>
Leonardo Peluso, Universidad de la República, 2015. Resumen: El presente trabajo trata del concepto de textualidad diferida que es más abarcativo que el de escritura, dado que permite incluir a las videograbaciones en lengua de señas. Si se considera que…
Lengua de Señas Uruguaya, el profesional intérprete: Historia de la interpretación de lenguas orales
Por: Sylvia Siré. Montevideo, 2018. Sección: Artículos, interpretación. La historia de la traducción y de la interpretación es tan antigua como la humanidad misma. Desde siempre han existido comunidades lingüísticas que han tenido la necesidad de intercambiar productos, alimentos, etc.…
Por: Sylvia Siré. Montevideo, 2017. Sección: Artículos, estudios sordos. Resumen: Como necesidad social los oyentes a través del tiempo han formado y difundido teorías y verdades supuestamente absolutas sobre las personas sordas. Entre esos mitos se encuentran afirmaciones tales como:…
Por Andrea Benvenuto[1] París, 2010. Sección: Artículos, cultura sorda. Resumen Desde fines del siglo XIX la historia de la educación de sordos ha estado regida por el principio de inclusión a la comunidad de ciudadanos a partir del acceso…
Por Andrea Benvenuto, París, 2004. Sección: Artículos, cultura sorda. Resumen Entre los discursos de la deficiencia (que puede ser compensada), de la discapacidad (que llaman a la integración) y el de la diferencia (que con frecuencia no hacen mas…
Por María Ignacia Massone[1] y Alejandro Fojo [2], Montevideo, 2011. Sección: Artículos, lingüística. Introducción[3] No podemos dejar de observar una serie de fenómenos y procesos cuando hacemos investigación e intentamos dar explicaciones sobre los procesos lingüísticos propios de alguna…