Por José Gabrel Storch der Gracia y Asensio y Antonio Gascón Ricao(coordinadores)
Zaragoza, 2020.
Sección: Libros
Acerca de este libro
Este volumen está dedicado a Juan de Pablo Bonet, nacido en Torres del Castellar (Zaragoza) en el s. XVI y pionero en todo el mundo por haber escrito un tratado para dotar a los sordos de comunicación oral. Injustamente, su figura ha sido maltratada u olvidada en España durante mucho tiempo, aunque no en otros países. Recibió un homenaje literario en 1929, que corrió a cargo de Miguel Granell, quien se convirtió en su enterrador oficial, pues lo consideró plagiario de la obra de fray Pedro Ponce de León y fabuló contra los documentos que antes había rescatado gente más preclara que él.
Por ello, es un deber histórico celebrar el cuadringen- tésimo aniversario de la publicación de su Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los mudos (1620), y hacer justicia a sus relevantes méritos. La fecha im- presiona: pocos acontecimientos alcanzan tal cifra. El motivo sobrecoge: la edición de la primera obra mundial sobre la educación oral de los sordos. El contenido emociona: los inicios de la sistematización de la comuni- cación oral como modelo de educación de las personas con sordera, sello y característica de la escuela española.
Como homenaje a la primicia que Juan de Pablo Bonet nos legó hace cuatro siglos, se publica ahora este volumen, coordinado por dos destacados especialistas en el autor aragonés y en el que ha colaborado un grupo multidisciplinar de expertos, quienes ofrecen una visión calidoscópica del autor y su obra. En la primera parte se presenta una fundamentada y pormenorizada revisión historiográfica de su biografía, que matiza mitos seculares en torno a su figura histórica; en la segunda, se reúnen seis investigaciones sobre la aportación bibliográfica, lingüística, pedagógica, médica y logopédica de la Reduction &c., así como sobre su influencia. Sin duda, se trata del estudio más completo y riguroso realizado hasta ahora.
Continuar leyendo / descargar en formato PDF (https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3902 )
Acabo de terminar este gran texto ,tan interesante real y cierto de lo que vive la comunidad sorda y se ha vivido desde siglos atrás en un afán de compresión humanas de los oyentes hacia los q no escuchan meta difícil porque ellos no tienen o no quieren entender una situación de esas y q como dice mas de las veces nos catalogan de tontos etc , lo digo porque yo misma lo he vivido puesto que “ YO” Gloria Velez Arango perdí mi escuchar a la edad de 7 siete años ambos oídos, de allí quiso Dios nuestro señor que ocurrió como cosa milagrosa que resultara SOLITA ….. SOLITA leyendo los labios lo q yo había escuchado mirando ni se porque los labios de las personas. , allí se formaban y entendía las palabras q antes había escuchado ,nadie ni mis padres nadie en absoluto me lo enseñó , de allí que Hoy a mis 80 años jamás lo he dudado es más hoy día veo ese milagro tan lindo q me llevo a recorrer ese camino plagado de dificultades normales viviendo entre oyentes , porque jamás entre a una escuela de sordos jamás, adquiriendo y viviendo experiencias incontables como sorda TOTAl ….. sin ni siquiera audífono. No . Estudié en colegio normal hasta tercero bachillerato y me case . Deseo contar q ya hace unos años escribí un libro que lo describo como biográfico de titulo LA FUERZAde UNA ILUSION “ pasaron otros años y no contenta con este primer libro y q además sentía la fuerza del de arriba ( Diosito ) que completará con otro libro sobre la realidad de una vida cómo está donde se requiere mucha fuerza en todo sentido Así que escribí otro libro cuyo título es “: CUANDO lA MÚSICA SE APAGÓ PARA MI “ en primeras esta semana lo lanzó en mi ciudad Manizales .