Beatriz Luque, 2014 Resumen Se presenta la experiencia de creación de un Laboratorio de Lengua de Señas Venezolana (LSV), para subsanar la carencia de espacio físico en las actividades de docencia, investigación y extensión. Objetivo general: crear un Laboratorio de…
Etiqueta: <span>LSV</span>
Ronald Pérez, 2024. El libro enlazado aquí fue elaborado por Ronald Pérez, experto intérprete de LSV-español, para las clasesimpartidas por él en las comunidades de aprendizaje universitarias de Venezuela. Introducción: La comunicación: Un puente entre mentes. La comunicación es el…
Beatriz Luque y Yolanda Pérez H., 2017. Resumen: El trabajo que aquí presentamos intenta ofrecer una visión de una parte de la realidad de la comunidad de sordos de Venezuela al tratar dos asuntos medulares: la educación y la lengua.…
Javier Ramírez, 2023.Sección: Videos. Esta entrada consiste en un enlace a youtube. Se trata de la explicación provista por Javier Ramírez, académico sordo venezolano, acerca del significado del término «cultura». La lengua usada en el video es LSV. El video…
Alejandro Oviedo, 2022 Resumen Objetivo del estudio fue reconstruir históricamente el surgimiento, desarrollo y abandono del modelo bilingüe- bicultural en las escuelas públicas de sordos de Venezuela entre los años 1985 y 1996. Aunque ese proceso ha sido abordado anteriormente…
Beatriz Luque, Dimas Yépez, Yolanda Pérez, Claudia Jaimes y Diana Nivia,Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Venezuela, 2015 Este documento se produjo y publicó por iniciativa del Estado venezolano con el objetivo de que las y los docentes universitarios…
Beatriz Luque, (UPEL-IPC), Venezuela, 2008 Resumen Este trabajo sepropone presentar un panorama general sobre los enfoques actuales usados en la enseñanza de segundas lenguas, como lo son: el comunicativo, el intercultural y el sociocultural bilingüe. En este sentido se exponen sus…