Tarcisio de Arantes Leite, 2008 Resumen Esta tesis es un estudio lingüístico descriptivo. Su objetivo es proporcionar criterios para segmentar el discurso en lengua de signos brasileña (LIBRAS) en unidades gramaticales. Dos líneas teóricas contribuyeron de forma crucial a este…
Categoría: <span>Discurso</span>
Por María Ignacia Massone [1], Rocío A. Martínez [2], María Rosa Druetta [3], y Pablo Lemmo [4], Buenos Aires, 2012. [5], Sección: Artículos, cultura sorda. RESUMEN Actualmente, la Argentina es el escenario del impacto sociopolítico del discurso político…
Por Yolanda M. Pérez Hernández, Mérida (Venezuela), 2008. Sección: Tesis, tesis doctorales. Resumen En las últimas décadas del siglo XX, los progresos provenientes de diversas disciplinas vinculadas a la investigación del lenguaje, permitieron la construcción de una nueva matriz…
Por Miroslava Cruz Aldrete, Ciudad de México, 2009. Sección: Tesis, tesis doctorales. RESUMEN El objetivo de esta tesis es la descripción de la gramática de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), considerando desde la unidad mínima sin significado hasta la…
Por María Ignacia Massone y Salvio M. Menéndez. Buenos Aires, 1996. Sección: Artículos, lingüística. La Lengua de Señas Argentina (LSA) es el medio principal de comunicación entre los miembros de la minoría sorda de la Argentina. La LSA constituye,…
Por Alejandro Oviedo. Mérida, Venezuela, 1996. Sección: Artículos, lingüística. Este trabajo describe un rasgo gramatical de la Lengua de Señas Venezolana, el código lingüístico manual usado por los sordos venezolanos. Se entiende por rasgo c+ (contacto positivo) cuando el…