Por: Miroslava Cruz-Aldrete, 2023. Resumen: El estudio de las lenguas de señas (LS) como segundas lenguas es un nuevo campo de conocimiento, cuyo desarrollo está íntimamente relacionado con la lingüística de corpus (LC). Si bien hemos sido testigos del auge…
Etiqueta: <span>LSM</span>
Por Johan Cristian Cruz Cruz y Carmen Sonia Mondragon Moreno.[1] Ciudad de México, 2010. Sección: Artículos, cultura sorda. El presente trabajo intenta analizar cómo es que la Comunidad Silente de la ciudad de México puede ser definida como una…
Por Boris Fridman Mintz[1], México, 1997. Sección: Artículos, educación. «La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas así como a aquéllos con aptitudes sobresalientes … « Más que una condición de discapacidad fisiológica, la sordera…
Por Miroslava Cruz-Aldrete, Cuernavaca, 2013. Sección: Artículos, lingüística. Resumen El siguiente trabajo tiene como fin presentar la estructura de la negación en la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se observa que las oraciones negativas, al igual que en…
Por Miroslava Cruz Aldrete, Ciudad de México, 2009. Sección: Tesis, tesis doctorales. RESUMEN El objetivo de esta tesis es la descripción de la gramática de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), considerando desde la unidad mínima sin significado hasta la…