Antonio Pichardo y Casado (1843- 1894) y el origen de la educación de sordomudos y ciegos en Sevilla

Usuario-VacioPor Ana María Montero Pedrera,

Sevilla, 2005.

Sección: Artículos, historia.

 
El estudio de aspectos institucionales o sociales dentro de la Historia de la Educación es un campo en el que van aumentando las investigaciones día a día. Aspectos poco desarrollados, van adquiriendo relevancia para los historiado- res, ya que se toma conciencia de que las nuevas aportaciones colaboran a entender mejor las realidades educativas de cada momento.

Desde esta perspectiva, la Historia de la Educación en España, la Historia de la Educación en Andalucía y más concretamente la Historia de la Educación en Sevilla han visto cómo se publican monografías que intentan ir completando lagunas historiográficas, pero la Historia de la Educación Especial, como ele- mento transversal de todas ellas, es un sector con menor proliferación de publicaciones. Entre ellas podemos citar las de Antonio Vicente y Ma Pilar de Vicente, Ascensión Amador, Constancio Minguez, Ascensión Baeza, Concepción Tenorio, Ana M. Montero o Tatiana Barba.

No cabe duda que la Ley Moyano puso las bases jurídicas para la creación de las primeras instituciones dedicadas a los discapacitados, ya que por prime- ra vez en la historia, una ley se preocupó por la creación de establecimientos especiales para las personas ciegas. Así, comienza a regularse un tema que con anterioridad había dependido de la Beneficencia, vinculada a particulares, a la Iglesia o en última instancia a entes públicos.

Las escuelas para ciegos comienzan a extenderse por toda la península y muchas personas pueden combatir el analfabetismo, recibir los conocimientos de la instrucción primaria y especializarse en algún oficio. Otras de las carac- terísticas de estas escuelas es que apostaron, como nos indica Burgos Bordonau, por la enseñanza musical, ya que los pedagogos más destacados como Ballesteros, Caballero y Madurga, Blasco y Urgel, habían señalado la…

Leer artículo … descargar PDF (60 KB)

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *