Venezuela, atlas sordo

Alejandro Oviedo
Por Alejandro Oviedo,

Berlín, 2015.

Sección: Atlas

 

Información básica

Lengua de señas nacional: Lengua de Señas Venezolana, LSV.

Número de usuarios de la LSV : alrededor de 15.000.

¿Hay descripciones de la LSV? Varios estudios gramaticales. No existen diccionarios ni materiales de enseñanza.

¿Se reconoce oficialmente la LSV? Sí, desde 1999.

¿Hay escuelas de sordos en el país? Numerosas. Primera escuela: 1935.

¿Se imparte educación bilingüe en las escuelas de sordos? En algunas escuelas públicas.

¿Existen asociaciones de sordos? Numerosas. Primera asociación: 1950.

¿Hay intérpretes certificados? Sí.

¿Se han firmado y ratificado la Convención de la ONU y su Protocolo? Convención fue firmada y ratificada. El Protocolo no se ha ratificado.

imagen cortesía de www.d-maps.com
imagen cortesía de www.d-maps.com

Lengua de señas

A partir del año 1989 comienza a usarse en castellano la frase “Lengua Señas Venezolana”, LSV, para designar la lengua de señas del país. Antes de esa fecha era común usar otros nombres como “lenguaje de señas”, “lenguage gestual” y “mímica”. Aunque estos nombres no han dejado de usarse en algunos contextos informales, hay consenso en el uso de “LSV”.

En contextos informales, los sordos venezolanos designan su propia lengua a través de la seña mostrada en la ilustración abajo, glosada como SEÑAR y que puede cobrar significados tanto nominales como verbales:

Venezuela-SEÑAS
SEÑAR, SEÑAS (LSV)

En contextos más formales (tales como conferencias, discursos políticos, etc.), los usuarios de LSV se refieren a su propia lengua deletreando “LSV” a través del alfabeto manual de uso en el país (como se muestra en las fotografías abajo).

“L-S-V”
“L-S-V”

La LSV fue reconocida en la Constitución Nacional en 1999. Dos artículos se dedican en ella a la lengua de señas: el artículo 81 declara que los sordos venezolanos tienen el derecho a usar su lengua de señas. El artículo 101 establece que los medios televisivos deben proveer sus programas (especialmente las noticias y los programas educativos o culturales) de subtítulos en castellano e interpretación a LSV, para garantizar el derecho de la población sorda a estar informada.

Según datos ofrecidos en el año 2008 por las autoridades venezolanas (Censo Misión J. Gregorio Hernández, 2008), había en el país 29.068 personas con discapacidad auditiva. La información provista en esa ocasión no permite saber cuántas de estas personas son usuarias de LSV. Basado en criterios tales como el número de escolares sordos, la cantidad de personas afiliadas a las organizaciones de sordos y estadísticas previas para países de la región, Oviedo 2004 estima que los usuarios de LSV como primera lengua son aproximadamente 15.000 personas.

En el país se desarrollaron dos líneas de investigación relacionadas con la LSV: la primera de ellas, descripción gramatical de la LSV, surgió a finales de la década de 1980 en la Universidad de Los Andes (Mérida), y se mantuvo activa hasta mediados de la década de 2000. La segunda línea, ubicada en el Instituto Pedagógico de Caracas, aborda ininterrumpidamente, desde inicios de la década de 1990 hasta ahora, problemas de lingüística aplicada, especialmente relacionados con la lectura de español en personas sordas. Hay asimismo producción relacionada con el tema en otras universidades del país, pero estas no han llegado a conformar líneas definidas de trabajo. El artículo enlazado aquí (PDF) presenta un estudio de la producción lingüística sobre la LSV entre 1982 y 2004.

Se han reunido al menos dos corpora de la LSV, en las ciudades de Mérida y Caracas. No hay disponible todavía un estudio gramatical comprensivo de la LSV ni se dispone de un diccionario básico (en la red hay varios vocabularios, ninguno de los cuales cumple con criterios coherentes de recolección ni presentación de los datos). También se carece de materiales adecuados de enseñanza de LSV como L1 y como L2.

Es posible observar una fuerte influencia de la Lengua de Señas Española sobre la LSV, lo que se explica por la historia de la educación de los sordos en Venezuela y la relación particular de los dos países (ver detalles abajo, en la Cronología). No se conoce un estudio cientíifico sobre la relación de ambas lenguas.

Comunidad sorda

Los sordos de Venezuela tienen un activo movimiento asociativo. La primera asociación fue fundada en Caracas el año 1950. Poco después fue fundada otra asociación en Maracaibo, la segunda ciudad más grande del país. Actualmente existen organizaciones en todo el país. Entre estas destacan, por su dinamismo y número, las asociaciones deportivas.

La asociación nacional es la Federación Venezolana de Sordos, FEVENSOR. FEVENSOR representó hasta el año 2014  a Venezuela como miembro ordinario de la Federación Mundial de Sordos. Actualmente, el país no figura en la lista de miembros de la WFD (ver List of Members. Web en inglés. Vista el 10/9/2013).

Cronología

antes de 1935: Documentos coloniales (caso de algunas leyes), mencionan a los sordos, pero siempre en una dimensión individual. A partir de los pocos datos disponibles no es posible hablar de la existencia de vida comunitaria de los sordos antes de 1935.
Existen muy pocos datos disponibles acerca de la historia de los sordos antes de 1935, cuando se fundó la primera escuela para sordos. Según Oviedo 2009, a finales del Siglo XIX hubo una iniciativa oficial para fundar una escuela con ayuda de un maestro estadounidense, pero la inestabilidad política del país en aquel momento frutró el proyecto (leer el artículo Oviedo 2009).

1935: Abre en Caracas el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos. Ex-alumnos de esa primera escuela afirmaban que no sabían de la existencia de una comunidad de sordos antes de 1935 (ver Oviedo 2007).

1946: Son separados los niños ciegos de los niños sordos. Para estos últimos se abre la Escuela Taller de Sordomudos, que comienza a ser dirigida por monjas franciscanas españolas, especializadas en la educación de niños sordos. Esto refuerza todavía más la influencia de la LSE sobre la LSV (ver Oviedo y Alvarez 2006). La Escuela Taller de Sordomudos existe todavía hoy, bajo el nombre de Escuela Juan Pablo Bonet.

Jose Arquero Urbano1950: Se funda la Asociación de Sordomudos de Caracas. Entre los primeros miembros están los primeros egresados de la escuela de sordos. Estos se organizaron alrededor de José Urbano Arquero (en la fotografía de la izquierda. Cortesía de Armando Alvarez). Arquero Urbano era un inmigrante sordo español, nacido en Madrid en 1914. Antes de emigrar a Venezuela, Arquero tuvo una vida muy activa en el movimineto asociativo sordo español. Fue por un tiempo Presidente de la Asociación de Sordos de Madrid. Arquero Urbano es para los sordos venezolanos una figura de dimensiones míticas. ALgunos le atribuyen incluso el haber creado la LSV. Una biografía de este líder sordo puede leerse en este enlace.

1982: Aparece la primera publicación acerca de la LSV, un vocabulario de señas para la escuelas de sordos (Fundaprosordo, 1982).

1985: El Ministerio de Educación decide iniciar un cambio hacia un modelo bilingüe (español-LSV) en todas las escuelas públicas de sordos del país.

1987: aparece el primer estudio científico sobre la LSV (Pietrosemoli 1987).

1989: En el marco del I Seminario de Lingüística de la LSV, celebrado en la Universidad de Los Andes (Mérida) es usado por primera vez el nombre Lengua de Señas Venezolana, LSV.

1999: La LSV recibe reconocimiento oficial, a través de la nueva constitución nacional.

Educación

Desde su fundación, y al menos hasta el final de la década de 1950, la Escuela-Taller de Sordomudos constituyó la única escuela del sordos del país. A partir de este período coemnzaron a abrirse otras escuelas para niños sordos, tanto públicas como privadas, en diversos lugares de Venezuela. En los primeros años de la década de 2000 había unas 50 escuelas para sordos en Venezuela, de las cuales 3 eran instituciones privadas (Oviedo 2004).

Antes del año 1985 se siguió en todas esas escuelas una estricta filosofía oralista. Luego de aquel año, el Ministerio de Educación introdujo el uso de la LSV en las aulas. Este programa se mantuvo hasta 1992, cuando un cambio político en la administración pública llevó a las autoridades a abandonar la iniciativa anterior. Hoy se carece de una normativa coherente para las escuelas de sordos. Se ha verificado, no obstante, una vuelta a las prácticas oralistas.

La mayoría de esas escuelas ofrece todos los grados de educación preescolar y básica (hasta el 9º grado). Es usual que no se separe a los niños por sus restos auditivos.

Existen diversos programas de bachillerato para sordos. Entre ellos, algunos ofrecen clases en LSV. La mayoría trabaja con docentes oyentes que enseñan en español, acompañados por un intérprete.

El año 2005 se inicia en la Universidad de Los Andes, en Mérida, un programa pioto para la formación de educadores sordos. En 2012 egresaron los primeros maestros del programa.

Un detallado estudio histórico del proceso seguido por la escuela de sordos en Venezuela entre 1935 y 2010 puede consultarse en el artículo anexo, escrito por Morales y Pérez en 2010 (PDF)

Accesibilidad

Convención de la ONU: Venezuela no firmó la Convención, aunque recientemente firmó su Protocolo (UN-Enable). No obstante, varias leyes del país hacen providencias similares a lo establecido en la Convención, con lo que diversas instituciones trabajan en consonancia con lo dispuesto por la ONU, especialmente en lo relativo a la superación de las barreras comunicacionales.

Disponibilidad de textos de lectura sencilla: No tenemos información al respecto.

Medios accesibles: Según lo dispuesto en el Art. 101 de la Constitución Nacional (1999), que es reglamentado por el Art. 4 de la “Ley Resorte” (2011. Leer la ley -enlace externo. Visto el 25/3/2015), las emisoras de televisión están obligadas a proveer de subtítulos y traducciones al castellano en ciertos programas, entre los cuales están las noticias y los programas educativos o culturales. Se ha dado a las emisoras plazo hasta el año 2014 para cumplir con lo dispuesto en la ley. Una mayoría de las emisiones de noticias en horarios principales incluyen ya, desde hace años, la interpretación simultánea a LSV.

Intérpretes de lengua de señas: Actualmente hay numerosos intérpretes de LSV en el país. Algunos de ellos poseen una certificación emitida por la Federación Venezolana de Sordos (FEVENSOR). A pesar de que aún no existen programas formales para el entrenamiento de los intérpretes de LSV, el oficio ha experimentado una creciente profesionalización en años recientes. Al menos un porcentaje de los gastos de interpretación es cubierto con fondos públicos. No contamos con datos más precisos al respecto.

Recientemente se ha fundado una asociación nacional de intérpretes de LSV, la ILSV. (Vista el 25/3/2015).

Literatura

Consultar artículos de autores venezolanos.

En el documento anexo (PDF) puede encontrarse una bibliografía de los trabajos existentes sobre la LSV, la historia y la cultura de los sordos del país. Abajo se presenta una pequeña selección de textos disponibles en internet:

  • Domínguez, M. E. (2003) “Pide permiso, maleducado!” Sobre una diferencia de cortesía entre sordos y oyentes venezolanos. Educere (6, 21), págs. 19-25 (Leer artículo).
  • Jäger-Fleischer, A. (2007) Schriftliches Interview mit Alejandro Oviedo. Lesen statt Hören, Leipzig (en alemán. Vista el 19/9/2013).
  • Morales García, A.M. (2008). La comunidad sorda de Caracas: una narrativa sobre su mundo. Caracas, IPC. (tesis doctoral) (Vista el 19/9/2013).
  • Morales García, A.M. y Y.M. Pérez Hernández (2010). “La Educación del Sordo en Venezuela: Una visión crítica”. Cultura sorda (Vista el 09/11/2013).
  • Oviedo, A. (1996) El uso del rasgo C+ en la LSV. Lengua y habla (1, 1), págs. 69-77 (Leer artículo).
  • Oviedo, A. (2002) “Die Klassifikatoren als semiotisch hybride Einheiten. Ein theoretischer Ansatz für die Beschreibung der Venezolanischen Gebärdensprache“. Das Zeichen, (55), págs. 390-401 Leer artículo -en alemán).

Fuentes de este artículo e información adicional

  • Asamblea Nacional, Venezuela (2011) [Ley Resorte] Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 39.610 del 07 de febrero de 2011. Caracas (Vista el 15/9/2013).
  • Fundaprosordo, 1982. Manual de lenguaje gestual. Caracas: Fundaprosordo.
  • Misión José Gregorio Hernández (MJGH) (2008). Censo de personas con discapacidad. Caracas: MJGH.
  • Oviedo, A. (2004) Classifiers in Venezuelan Sign Language. Seedorf: Signum (en inglés. (en alemán. Vista el 16/9/2013).
  • Oviedo, A. & A. Alvarez (2007) “José Arquero Urbano, líder sordo hispano-venezolano”. Cultura sorda (in Spanish. Last visit: September 16th, 2013).
  • Sánchez, C. (1990). La increible y triste historia de la sordera. Caracas: CEPROSORD, 1990.
  • WFD & SNAD (2008) ‘Global Survey Report WFD Regional Secretariat for South America (WFD RSSA) by the World Federation of the Deaf and the Swedish National Association of the Deaf, 2008’.

3 Comentarios

  1. Edgar Melendez said:

    Buenas noches reciban un cordial saludo, soy profesor en la UNEFA y hay una población de estudiantes discapacitados y quiero incorporarme a esta plantilla de profesores que laboran en esta modalidad, para lo cual debo estar formado. Por ello estoy interesado en información relacionada con la ubicación, contenido del curso y otra información que consideren debo saber. Saludos

    21 septiembre, 2021
    Reply
  2. yendi said:

    buenas tardes donde puedo ubicar escuelas publicas para mi sobrina que padece de discapacidad sorda

    12 diciembre, 2019
    Reply
  3. mayra torres said:

    como se podría realizar un curso para un grupo de luchadores sociales del frente francisco de miranda y el movimiento somos Venezuela para así dar una atención mas directa a las personas con esta discapacidad.

    30 abril, 2018
    Reply

Responder a Edgar Melendez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *